Categorías: Internacional

Más de diez millones de niños en África sufrirán desnutrición aguda en 2021

Cuatro países y una región de África experimentan graves crisis humanitarias que provocarán que 10,4 millones de niños sufran desnutrición aguda en 2021 debido a la escasez de alimentos, la pandemia y una inminente hambruna, ha alertado este miércoles el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

República Democrática del Congo, el noreste de Nigeria, la región de Sahel Central, Sudán del Sur y Yemen son «países que sufren las consecuencias de conflictos, desastres y del cambio climático», y en los que «la COVID-19 ha convertido una crisis nutricional en una catástrofe inminente», ha lamentado la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.

En este sentido, «las familias que ya afrontaban dificultades para alimentarse están ahora al borde de la hambruna. No podemos permitir que sean las víctimas olvidadas de 2020», ha urgido Fore, que ha instado a los actores humanitarios sobre el terreno y a la comunidad internacional a ampliar urgentemente el acceso y apoyo a los servicios de nutrición, salud y agua y saneamiento para los niños y familias.

Para esto, UNICEF ha hecho un llamamiento por valor de más de mil millones de dólares (unos 813 millones de euros) para apoyar los programas de nutrición infantil en los países afectados por crisis humanitarias durante 2021.

AUMENTO ALARMANTE DE LAS CIFRAS DE DESNUTRICIÓN AGUDA

Unos 3,3 millones de niños menores de cinco años sufrirán desnutrición aguda en 2021 en República Democrática del Congo, según las cifras de UNICEF, de los que al menos un millón padecerán desnutrición aguda grave debido a las consecuencias socioeconómicas de la pandemia de la COVID-19 y al acceso limitado a los servicios esenciales para los niños y las familias vulnerables.

Por otra parte, en el noreste de Nigeria, se estima que más de 800.000 niños padecerán desnutrición aguda en 2021, entre ellos casi 300.000 serán casos de desnutrición aguda grave, que acarrearán un riesgo inminente de muerte.

Mientras que la situación nutricional en el noroeste del país es aún más grave. El estado de Kebbi está experimentando una tasa de desnutrición crónica del 66 por ciento, más de un 20 por ciento superior a la del estado de Borno, en el noreste. Cerca de un 18 por ciento de niños en el estado de Sokoto sufren emaciación y el 6,5 por ciento sufre emaciación grave.

También en Sudán del Sur se ha producido un deterioro de la seguridad alimentaria y se estima que 1,4 millones de niños sufrirán desnutrición aguda en 2021, la cifra más alta desde 2013, mientras que el número de niños que padecen desnutrición aguda grave aumentará de unos 292.000 niños este 2020 a más de 313.000 en 2021.

Las causas para este aumento se achacan al actual conflicto y a la inseguridad, así como al acceso limitado a servicios esenciales de nutrición, atención sanitaria, agua, higiene y saneamiento, a lo que se suman las consecuencias derivadas de las inundaciones en algunas zonas.

En la región del Sahel Central, Burkina Faso, Malí y Níger y la intensificación del conflicto, los desplazamientos y la crisis climática harán que la desnutrición aguda afecte a los niños un 21 por ciento más en 2021, llevando a 2,9 millones de niños desnutridos en los tres países.

Las cifras de inseguridad alimentaria aguda han aumentado considerablemente en estos países, concretamente un 167 por ciento en Burkina Faso, 34 por ciento en Malí y 39 por ciento en Níger.

Por último, en Yemen, más de 2 millones de niños menores de cinco años ya sufren desnutrición aguda, incluyendo a cerca de 358.000 con desnutrición grave, y se espera que el número aumente, hasta en un 15 por ciento.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de diez millones de niños en África sufrirán desnutrición aguda en 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace