Economía

Más de diez entidades aragonesas expresan su apoyo al ministro Garzón y piden a Lambán que rectifique

Estas organizaciones han rechazado un modelo agroindustrial «contaminante», que «explota» a los trabajadores, «provoca maltrato animal, contamina el agua, suelo y aire y agota los recursos naturales de nuestra comunidad de manera insostenible».

En una nota de prensa, han señalado que el ministro Garzón «no ha hecho más que constatar aquello que es defendido por la propia FAO –Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura– y la Comisión Europea, un modelo que se apoye en la ganadería extensiva y en el empleo de nuestro medio rural, en el acceso a alimentos sanos y que respete el medio ambiente».

Por eso, estas entidades han manifestado que sienten «vergüenza ajena» por las declaraciones del presidente Lambán en respuesta a la entrevista al Ministro de Consumo, «que no corresponden con lo publicado en The Guardian», en un asunto «que repercute en el medio rural, en el medio ambiente y en la salud de las personas».

Asimismo, han opinado que el presidente aragonés «se contradice» con las decisiones adoptadas por el propio Gobierno autonómico, ya que el Proyecto de Ley de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón «propone la protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario, tal como se especifica en el artículo 8», y limitar el tamaño y capacidad de explotaciones ganaderas intensivas.

A colación, han mencionado las declaraciones del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), que en junio 2020, en relación con Sabiñánigo, «admitía que limitar la ganadería industrial y las macrogranjas de porcino que llevan años expandiéndose por el territorio de la comunidad autónoma resulta beneficioso para el medio ambiente», mientras que en 2021, en referencia a Torralba, «el Gobierno de Aragón afirmara que la concentración en pocas manos de la ganadería industrial no favorece el modelo de agricultura familiar».

Las asociaciones firmantes de esta nota de prensa son Amigos de la Tierra, Asociación Naturalista de Aragón, Ecologistas en Acción Zaragoza, Plataforma Aragón hacia la Soberanía Alimentaria, Plataforma en Defensa de la Huerta de Zaragoza, Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional CERAI, Plataforma Loporzano sin Ganadería Intensiva, Plataforma Hoya de Huesca Viva, Plataforma Purines Pueblos Vivos, Coordinadora Stop Ganadería Industrial Aragón, Plataforma Aguas Vivas y Limpias de Teruel, Comité de Solidaridad Internacionalista de Aragón y Plataforma en Defensa de la Estepa del Huerva.

ARGUMENTOS

Estas entidades han rechazado el incremento de ganadería intensiva y de macrogranjas de porcino que se ha producido en todo Aragón, con un censo de 8.778.695 cabezas en 2020, casi la cuarta parte del censo del Estado, la región con mayor densidad de porcino de toda Europa, «en parte por la mayor permisividad existente en nuestro territorio respecto a otras comunidades u otros países europeos», han afirmado.

A su entender, este modelo no ha contribuido a fijar población en los pueblos y las macrogranjas son explotaciones muy automatizadas, que suelen requerir muy poca mano de obra «y con trabajos precarios y mal remunerados».

Además, han indicado que han aumentado los purines, «que exceden localmente la capacidad de las tierras para asimilarlo» y más de 90% de las masas de agua de la Cuenca del Ebro están con problemas de contaminación por nitratos.

«Nuestros continuos incumplimientos han provocado que en el mes de diciembre la Comisión Europea decidiera llevar a España, incluida Aragón, ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber tomado las medidas requeridas contra la contaminación por nitratos», han explicado.

También han mencionado otros problemas, como el uso de fármacos veterinarios, en especial de antibióticos, y la importación de forraje desde miles de kilómetros.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de diez entidades aragonesas expresan su apoyo al ministro Garzón y piden a Lambán que rectifique

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace