Rescate de migrantes por la ONG SOS Mediterranée - Flavio Gasperini/SOS Mediterrane / DPA
Por vía marítima han llegado 8.969 migrantes, un 33,5% menos en el mismo periodo del año pasado. Lo han hecho a través de 217 embarcaciones, 69 menos que el año anterior.
Respecto a las Islas Canarias, hasta el 28 de febrero, han entrado este año al archipiélago 7.138 migrantes, un 40,2 % menos que los que llegaron en el mismo periodo de 2024. Este año han llegado a bordo de 109 embarcaciones, un 39,8% menos que en 2024, con 181.
Mientras, por vía marítima han arribado a la Península y Baleares 1.828 migrantes, lo que supone un 17,8% más que en el mismo periodo de 2024, cuando llegaron 1.552. En este caso han llegado en 107 embarcaciones, un 2,9% más que el año pasado, cuando emplearon 104.
Por otro lado, han disminuido las llegadas por vía terrestre en Ceuta y Melilla, ya que un total de 172 personas entraron de forma irregular, 378 menos que del 1 de enero al 28 de febrero de 2024. En concreto, a la primera han arribado 157 migrantes, 388 menos que el año pasado, y a la segunda 15, diez más que en 2024. Si bien, por vía marítima solo han llegado 3 migrantes a Ceuta.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…