Categorías: Nacional

Más de 800.000 empleados públicos temporales se manifestarán el día 15 para pedir estabilidad laboral

Más de 800.000 empleados públicos temporales de toda España están llamados a manifestarse en Madrid el próximo sábado 15 de febrero para reclamar estabilidad laboral y denunciar el «abuso» que hacen las Administraciones Públicas de la temporalidad. La manifestación, convocada por el Colectivo de Empleados Públicos en Abuso de Temporalidad, partirá a las 11.30 horas de la Plaza de Cibeles con el lema «Contra el abuso de la temporalidad, ¡fijeza ya!» y finalizará en la Puerta del Sol.

Los convocantes denuncian que las Administraciones Públicas «han abusado durante años» de sucesivas contrataciones temporales para realizar labores que en realidad eran estructurales. Además, se quejan de que se efectúan contratos de muy larga duración sin que se provean legalmente las plazas afectadas.

«Todo ello supone un abuso de la temporalidad por parte de las AAPP que infringe lo dispuesto en la Directiva europea sobre trabajo de duración determinada, de obligado cumplimiento para España desde 2001. Si bien España traspuso esta directiva al sector privado, no lo hizo en el sector público, una clara negligencia», denuncia el Colectivo de Empleados Públicos en Abuso de Temporalidad en un comunicado.

Esta situación, prosigue, afecta a cientos de miles de personas de todas las Administraciones Públicas (estatal, autonómica, local y organismos autónomos). «Aquello que se exige cumplir a las empresas privadas, la Administración lo incumple de modo contumaz», lamentan los convocantes de esta manifestación, con la que reclamarán que sus relaciones laborales se conviertan en fijas.

En su opinión, ésta es la única sanción posible al «abuso» de temporalidad que sufren por parte de la Administración, tal como establece la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en aplicación de la Directiva sobre trabajo de duración determinada. «No existe otra sanción efectiva y disuasoria en el ordenamiento jurídico español debido a la falta de trasposición (de la Directiva)», argumentan.

Los convocantes, que están fletando autobuses para que los afectados puedan asistir a la manifestación de Madrid, también demandan la paralización de todas las ofertas de empleo público en curso o en proceso de convocatoria.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 800.000 empleados públicos temporales se manifestarán el día 15 para pedir estabilidad laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace