Sanidad

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las mayores movilizaciones sanitarias de los últimos años en Andalucía. Los organizadores denuncian un deterioro generalizado y planificado del sistema sanitario y advierten de que los errores en el cribado del cáncer de mama son solo “la punta del iceberg”.

Una movilización masiva contra el deterioro sanitario

Según los datos de la Delegación del Gobierno en Andalucía, basados en estimaciones de la Policía Nacional, el número total de participantes se sitúa en torno a 56.700 personas. Málaga ha liderado la protesta con unas 20.000, seguida de Granada y Sevilla. Los convocantes aseguran que “la ciudadanía está cansada del colapso en atención primaria, las listas de espera y la falta de profesionales”.

Las organizaciones denuncian que el sistema sanitario andaluz sufre una “crisis grave” provocada por privatizaciones y recortes

Los sindicatos Satse y CSIF Andalucía decidieron no sumarse finalmente a la concentración por desacuerdos en la organización, aunque coincidieron en la “preocupación compartida por el estado de la sanidad pública”.

Distribución de manifestantes por provincia:

Provincia Manifestantes estimados
Málaga 20.000
Granada 12.500 (11.000 en la capital y 1.500 en Motril)
Sevilla 12.000
Córdoba 4.000
Cádiz 3.000
Jaén 3.000
Huelva 1.200
Almería 1.000

Exigencias políticas y dimisión de Juanma Moreno

Dirigentes como la socialista María Márquez, el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, y el líder de Izquierda Unida, Toni Valero, se unieron a la movilización. Márquez calificó de “insoportable” que el presidente dé por “cerrada” la crisis de los cribados mientras miles de mujeres siguen sin repetir sus mamografías.

La oposición reclama responsabilidades por el fallo en el cribado del cáncer de mama y un refuerzo urgente del personal sanitario

Valero acusó a Moreno de “engañar a los andaluces” con un plan de choque “insuficiente” y de derivar fondos públicos a clínicas privadas “mientras se desmantela lo público”. Por su parte, García exigió un “cambio de modelo” que priorice la sanidad pública y criticó que el presidente “se esconda en San Telmo para no escuchar al pueblo”.

Un mensaje contundente al Gobierno andaluz

Las Mareas Blancas valoraron como “masiva” la respuesta ciudadana, destacando la llegada de autobuses de pueblos y barrios. Desde CCOO y UGT, se advirtió de que “la sanidad se deteriora día a día” y se exigió más personal y transparencia en las listas de espera.

Los sindicatos avisan de nuevas protestas si la Junta no adopta medidas inmediatas para reforzar la atención primaria y reducir las demoras

La movilización deja claro el malestar social por la gestión sanitaria y marca un punto de inflexión para el Gobierno autonómico. La ciudadanía reclama medidas concretas y un compromiso real con la sanidad pública andaluza, cuya defensa se ha convertido en una bandera común más allá de las siglas.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

Elena Esteban

Entradas recientes

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

14 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

22 horas hace