Categorías: Economía

Más de 500 millones anuales del recibo de la luz van para un mecanismo que apenas se usa

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe en el que critica duramente al Gobierno por el mecanismo de interrumpibilidad y sus “elevados costes”. Según el supervisor, este sistema, por el que los consumidores españoles pagan cada año más de 500 millones de euros en el recibo de la luz, “apenas de utiliza”.

El mecanismo de interrumpibilidad es un sistema de subastas por el que las empresas que más electricidad consumen, principalmente la gran industria, se comprometen a desconectarse de la red y dejar de consumir energía en casos de emergencia para el suministro eléctrico. A cambio, reciben una retribución económica.

Las compañías perciben el pago aunque el servicio no entre en funcionamiento, solamente por estar disponibles para desconectarse cuando sea necesario, y desde 2009 eso nunca ha ocurrido. Las únicas órdenes que Red Eléctrica ha emitido desde entonces para ponerlo en marcha han sido con el fin único de comprobar su funcionamiento.

Por ello, el organismo regulador ha pedido que el operador del sistema, Red Eléctrica, justifique “mediante una metolodología de estudio que realmente es necesario subastar unas cantidades tan elevadas de potencia interrumpible”. Para asignar el servicio de interrumpibilidad se organizan pujas anuales de paquetes de potencia interrumpible de 5 y 90 megavatios (MW). Respecto a estas subastas, la institución presidida por José María Marín Quemada asegura que, en el caso de los 90 MW se pueden plantear problemas de competencia, “como consecuencia del escaso número de empresas que pujan en ellas y, por tanto, de la poca presión competitiva”. Al respecto Competencia recomienda acumular las ofertas en los bloques de 5 MW, para permitir una mayor desagregación.

Por otro lado, el coste de estas subastas de interrumpibilidad es muy superior al de otras pujas energéticas. De acuerdo a los cálculos de la CNMC, oscila entre 504.000 y 660.000 euros, frente al rango de 75.000 y 205.000 euros de la organización de las diferentes subastas eléctricas y gasistas celebradas en España. “A este coste de organización habría que sumar además “que el desarrollo de las subastas se puede prolongar desde las 9:00h a las 20:00h durante cinco días, por lo que los costes directos y de oportunidad de asistencia de los pujadores al sitio de la subasta no son tampoco despreciable”, añade.

¿Cuánto cuesta a los consumidores y qué empresas se benefician?

En los últimos tres años, los costes del mecanismo han sumado 1.500 millones de euros, que se cargan en la factura de los consumidores en concepto de peaje. En 2015, la cuantía ascendió a 508 millones de euros, año pasado alcanzó los 503 millones y en este 2017 subirá a los 525 millones.

¿A quién va a para este dinero? Según ha criticado la CNMC, el “complejo” sistema de subastas “favorece a las grandes industrias”. Siderúrgicas como Arcelor y Acerinox, metalúrgicas como Alcoa o cementeras como Cemex son las beneficiadas.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 500 millones anuales del recibo de la luz van para un mecanismo que apenas se usa

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

China y EEUU alcanzan un acuerdo para resolver la guerra comercial mediante un nuevo mecanismo de consultas

En un momento de alta tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y…

7 horas hace

Histórico triplete del atletismo español en los World Relays: oro en 4×400 femenino, plata en 4×100 y récord en el mixto

Las 'Golden Bubbles', el relevo 4x400 femenino formado por Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra…

8 horas hace

Zelenski acepta reunirse con Putin en Estambul y pide un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado su disposición para mantener una reunión presencial…

9 horas hace

Sara Aagesen: «El sistema eléctrico europeo es complejo y requiere mayor protección»

En una comparecencia durante un acto en Madrid, Sara Aagesen hizo referencia a las oscilaciones…

9 horas hace

Hamás confirma negociaciones directas con EEUU para reactivar el alto el fuego en Gaza

La información, revelada en una entrevista con la cadena Al Yazira, marca un giro significativo…

11 horas hace

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

20 horas hace