Categorías: Nacional

Más de 40 organizaciones de la ciencia y la innovación reclaman superar el 2,5% del PIB en inversión en I+D+I para 2027

Más de 40 organizaciones del ámbito de la ciencia y la innovación han hecho un llamamiento conjunto, promovido por la Alianza Severo Ochoa y María de Maeztu (SOMMa), la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) y la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), para reclamar que la inversión en I+D+i supere el 2,5% del PIB para el año 2027 para así lograr un cambio estructural del modelo económico.

Tras la aprobación este martes del anteproyecto de los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) y las ventanas de oportunidad que suponen el Plan de Reconstrucción, el ‘Green deal’ europeo y las misiones del nuevo Programa Marco Horizonte Europa de la UE, los firmantes consideran que ha llegado el momento de poner a la I+D+I en el centro de la estrategia de futuro para una recuperación sostenible y resiliente de España.

Según recuerdan las asociaciones participantes, en la actualidad España invierte un 1,24% de su PIB en I+D, cifra muy inferior a la media de la UE (2,12%), y más alejada aún de países como Alemania, Dinamarca o Austria (entorno al 3%).

El documento propone cambios administrativos, legales y la puesta en marcha de acciones estratégicas para que la ciencia y la innovación sean los motores de la recuperación de España. La transformación del modelo económico lograría contrapesar la dependencia de sectores muy afectados por la actual pandemia y daría a España nuevas oportunidades y una posición más fuerte ante el futuro. Cristalizar el gran potencial español en I+D+I sentaría las bases de una recuperación sólida mediante un modelo económico sostenible, competitivo y basado en el alto valor añadido.

El llamamiento encabezado por SOMMa, ASEICA y AseBio propone tres ejes de medidas, el primero de los cuales se centra en el fortalecimiento de la ciencia de frontera básica y traslacional.

En este sentido, el primer eje incide en aspectos como la simplificación de la gestión de gasto y la burocracia asociada, el incremento y optimización de la inversión, nuevos programas de captación de talento, y mecanismos que favorezcan la estabilidad de los proyectos de investigación promovidos por organismos públicos.

El segundo eje propone medidas para el fortalecimiento de la innovación y el impulso de la transición a una economía sostenible y de alto valor añadido. Así, se propone potenciar la cooperación público-privada y el tejido empresarial innovador, así como la creación de una ley de mecenazgo. Se indica también la necesidad de acometer una reforma profunda del modelo de ayudas a la I+D+I empresarial y un marco jurídico que minimice las incertidumbres y proporcione estabilidad y seguridad al sistema de I+D+I.

Enlazando los anteriores, el tercer eje se focaliza en mecanismos para incrementar las sinergias entre el sector académico y el empresarial. Para ello, se considera clave el desarrollo de una estrategia nacional a largo plazo que incluya a las comunidades autónomas, incrementar la capacidad de traslación del conocimiento de universidades e institutos de investigación en soluciones innovadoras y la creación de nuevas empresas de base tecnológica.

Finalmente, los firmantes apelan a cultivar el valor de la ciencia como un referente para la ciudadanía, el tejido empresarial y la acción política.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 40 organizaciones de la ciencia y la innovación reclaman superar el 2,5% del PIB en inversión en I+D+I para 2027

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace