Economía

Más de 3 millones de personas no pueden permitirse comer carne, calentar la casa o afrontar imprevistos

El XI Informe ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2020’ ha sido presentado este jueves en el Senado por el presidente de EAPN-ES, Carlos Susías, y el responsable de Investigación de EAPN-ES y coordinador del informe, Juan Carlos Llano, en el marco de la conmemoración, el 17 de octubre, del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

El documento revela que la Privación Material Severa se ha incrementado en 15 de las 17 comunidades autónomas –en todas menos Castilla-La Mancha y Aragón– y para todos los grupos y segmentos analizados.

«La Covid-19 ha destrozado en un año lo que la crisis económica anterior tardó seis años, para que veáis la dureza, la brutalidad y el aspecto repentino», ha señalado el responsable de Investigación de EAPN-ES y coordinador del informe, Juan Carlos Llano, durante la presentación del informe en la Cámara Alta.

Además, de los datos se desprende que casi 1 de cada 10 niños, niñas y adolescentes españoles sufren privación material severa. También la padecen 1 de cada 7 personas que viven en familias monoparentales; y 1 de cada 4 personas extranjeras provenientes de países que no son de la Unión Europea.

El informe indica, asimismo, que se ha incrementado el porcentaje de personas que llegan con «mucha dificultad» a fin de mes, que pasa del 7,8% al 10% de la población, es decir, 4,7 millones de personas; y la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE), que pasa del 25,3% hasta el 26,4% (12,4 millones de personas afectadas).

Respecto a la desigualdad, el estudio señala que la renta del 20% más rico de la población es 5,8 veces más elevada que la del 20% más pobre. En términos europeos, la desigualdad registrada por este indicador para el año 2019, último dato disponible, es la sexta más alta de la Unión Europea, solo inferior a la de Bulgaria, Rumanía, Letonia, Lituania e Italia.

En este contexto, los responsables de la EAPN-ES han advertido de que España tiene «muy difícil» alcanzar las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030 y el Pilar Europeo de Derechos Sociales, por lo que piden realizar un esfuerzo suplementario para cumplir los objetivos.

Según han precisado, medidas como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), el incremento del salario mínimo y otras han contribuido a paliar las consecuencias de la COVID-19, pero han avisado de que sus efectos sobre la pobreza y exclusión social más severas todavía no se ven reflejados.

«Cuando hablamos del escudo social, posiblemente la actuación haya sido al grueso de la población, pero a los sectores más vulnerables les cuesta mucho trabajo que les lleguen determinado tipo de medidas», ha advertido el presidente de EAPN-ES.

Según ha precisado Susías, el escudo social «ha parado el impacto económico» y si no hubiera estado, España estaría en «una situación de catástrofe», aunque ha añadido que esto no quiere decir que haya llegado a todo el mundo. «Es verdad que hay un sector importante al que no ha llegado, posiblemente los más vulnerables», ha subrayado.

El presidente de EAPN-ES ha subrayado la importancia de poner en marcha «medidas específicas» que piensen en determinados colectivos especialmente afectados porque «el mero crecimiento no genera una reducción de la pobreza».

Carlos Susías ha indicado que España es, «en temas de pobreza, especialista en perder oportunidades», pero ha puntualizado que, en esta ocasión hay una oportunidad si se toman una serie de medidas como la protección en vivienda, la mejora del sistema de rentas mínimas o la garantía de unas pensiones dignas.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 3 millones de personas no pueden permitirse comer carne, calentar la casa o afrontar imprevistos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

22 horas hace