Categorías: Educación

Más de 3.600 estudiantes españoles en el extranjero se han puesto en contacto con Educación durante la pandemia

Un total de 3.637 alumnos españoles que estudiaban ESO y Bachillerato en el extranjero el curso 2019/2020 se han puesto en contacto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional durante los meses de abril y junio con motivo de la pandemia de coronavirus.

Así lo pone de manifiesto un informe de este departamento con fecha 20 de julio y al que ha tenido acceso Europa Press, que revela que la inmensa mayoría (3.585) se encontraban estudiando en sistemas educativos anglosajones.

Concretamente, se encontraban en Estados Unidos (2.687), Irlanda (418), Canadá (398) y Reino Unido (82). Del total de estudiantes, 1.789 cursaban 4º de la ESO; 1569, 1º de Bachillerato; y 279, 2º de Bachillerato.

Esta cifra no se corresponde con el total del alumnado que ha estudiado fuera, sino con el que se ha puesto en contacto con el Ministerio ante la situación de emergencia originada por la pandemia.

Según señala el informe, a diferencia de las políticas educativas que han seguido la práctica totalidad de los países afectados por la pandemia, donde la autoridad educativa ha establecido criterios a aplicar con carácter general al conjunto del territorio, en el caso de los EE.UU. existe una escasa regulación a nivel federal, lo que ha imposibilitado una respuesta global generalizable.

Así, indica que esto se ha traducido en que los alumnos que han cursado sus estudios en el pasado curso escolar en EE.UU. han obtenido respuestas educativas muy diferentes por parte de sus centros y también se han seguido criterios heterogéneos respecto a la certificación y calificación de los estudios cursados.

Este es el motivo por el que Educación ha detectado situaciones específicas en las que, por razones ajenas a la voluntad y a la actuación de los propios estudiantes estos se pueden encontrar, «si no se establecen adaptaciones extraordinarias», con que no será posible la homologación o convalidación de sus estudios, según señala el informe.

En unos casos, no han recibido enseñanzas online, en otros casos no han obtenido calificaciones de los últimos meses y, en otros, han obtenido un tipo de reconocimiento que no tiene equivalencia con las calificaciones españolas y sólo cabría una interpretación de «apto».

«Esto último supone un problema importante en el caso de alumnos y alumnas que al comienzo de la crisis estaban realizando formaciones de un curso académico en el extranjero, mayoritariamente en EE.UU., una vez superados procesos de concurrencia competitiva, y habiendo sido becados por sus buenos resultados académicos previos, y que, al retornar al sistema educativo español, pueden ver severamente afectado su progreso académico», advierte el ministerio.

Educación y Formación Profesional considera necesario establecer una adaptación del marco normativo que permita, de forma flexible y acorde a norma, con carácter excepcional y limitado temporalmente a la homologación de títulos o a la convalidación de estudios realizados por estudiantes españoles durante el curso 2019-2020 en el extranjero, la atención individualizada de las diversas situaciones, en el marco de la grave crisis sanitaria vivida, de aquellos estudiantes cuyos expedientes de homologación y convalidación de estudios puedan presentar problemas para la continuidad de sus estudios o un quiebro importante en la tendencia general de los mismos.

De otro modo, tendrían que repetir el curso, «alejándose de la posición con la que el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el conjunto de las Administraciones educativas del Estado español han enfrentado el impacto de la crisis sanitaria en las trayectorias de los estudiantes españoles».

Concretamente, del total de alumnos procedentes de EE.UU. que han facilitado datos, 96 han indicado que han tenido dificultades para finalizar el curso, lo que supone un porcentaje total de un 0,03%.

En resumen, del total de incidencias recibidas, 76 alumnos procedentes del sistema educativo de EE.UU. presentarán calificaciones finales, 20 alumnos no habían recibido en julio sus calificaciones y no sabían si serían finales o si solo figurarían las calificaciones obtenidas hasta marzo (fecha en la que cerraron los centros) y 76 alumnos no obtendrán notas finales al haber tenido que abandonar el país y no haber tenido la posibilidad de finalizar los estudios a distancia.

Por otra parte, se tiene constancia de al menos 17 alumnos de 1º de Bachillerato y 1 de 4º de la ESO que presentarán, en su certificado académico, únicamente la calificación de Credit o Pass como calificación del segundo semestre y/o calificación final.

Al no tener conversión en la escala de conversión de calificaciones sólo podría traducirse con un 5, una calificación que no afecta en el sistema educativo de Estados Unidos.

Sin embargo, tal y como señala el ministerio, en Bachillerato puede suponer un «gravísimo perjuicio» en la trayectoria académica de los alumnos que, en muchos de estos 18 casos detectados, sin perjuicio de que aparezcan más, son alumnos becados competitivamente por su brillante trayectoria previa en el sistema educativo español.

Por todo ello, en relación a la homologación de los títulos de todos estos alumnos, Educación considera como principio de actuación aplicable para esa homologación que el estudiante reúna las condiciones de superación del curso, de promoción al curso siguiente o titulación, según el caso, de acuerdo con las medidas ordinarias o extraordinarias que el sistema educativo extranjero haya adoptado. En caso de dificultades administrativas y académicas, se requerirá una declaración responsable sobre la veracidad de los datos e información facilitada.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 3.600 estudiantes españoles en el extranjero se han puesto en contacto con Educación durante la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace