Tecnología

Más de 14,5 millones de españoles no saben entrar en la banca online

De acuerdo al estudio, 4,2 millones de ciudadanos, equivalentes prácticamente al 10% de la población entre 10 y 100 años, no ha entrado nunca en Internet.

Por regiones, Galicia es la Comunidad con un mayor porcentaje de excluidos digitales con 16,5%, seguida de Castilla y León (15%) y Asturias (14,6%), mientras que, en términos absolutos, destacan Andalucía (737.300 personas) y Cataluña, con 572.336.

La edad continúa siendo el rasgo más ligado a la exclusión digital, ya que el 95% de las personas que no usa Internet tiene más de 55 años y un 40% se sitúa entre los 75 y los 84 años.

Sobre este tema, el autor del estudio y el secretario del Gabinete Técnico del Sector de Comunicaciones de UGT y autor del estudio, José Varela, ha alertado de que la situación entre los colectivos de mayor edad permanece estancada respecto a la anterior edición del estudio, publicada en 2019.

La edad no es el único factor explicativo de la exclusión digital, ya que el 36% de las personas que no utilizan Internet tienen una renta inferior a 900 euros, frente al 1,6% que cuentan con más de 3.000 euros mensuales de ingresos, así como el género, ya que dos tercios de las personas en exclusión digital son mujeres.

A este respecto, Varela ha reclamado la creación de un Observatorio de Brecha Digital para dilucidar la evolución de esta solución.

BRECHA COMPETENCIAS

Varela ha hecho hincapié en que pese a la extensión de la fibra óptica y el 4G, el cierre de la brecha de infraestructura no está traduciéndose en un cierre al mismo ritmo de la brecha de competencias y ha reclamado mayor formación a los ciudadanos, especialmente a las personas mayores.

A las dificultades para acceder a la banca ‘online’ y al correo electrónico, se suman otras como que más de un tercio de las personas que utilizan Internet no saben hacer trámites con la Administración y más de seis millones no sabe gestionar vídeollamadas.

Asimismo, un 70% de las personas en edad de trabajar no ha realizado ningún curso en línea en los últimos 12 meses (21 millones de personas), un porcentaje que aumenta hasta el 75% en caso de los desempleados.

En este colectivo, los efectos de la exclusión digital se exacerban, ya que asciende al 23,9% el porcentaje que no sabe utilizar el correo electrónico, al 27,1% el que tiene problemas con las videollamadas y un 48,2% no interactúan digitalmente con la Administración.

LAS AYUDAS 5G, EN NEGOCIACIÓN EN BRUSELAS

La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, ha asegurado que el Gobierno ultima la negociación con la Comisión Europea para desbloquear las ayudas de 500 millones de euros a la parte activa del 5G rural.

Con esta convocatoria y las ayudas a la fibra a la torre, González ha subrayado que el Gobierno busca evitar que el 5G replique la brecha digital que se ha generado en otras tecnologías.

La secretaria de Estado ha puesto en valor el trabajo del Ejecutivo para extender la fibra óptica y ha asegurado que en los próximos meses estará disponible el servicio de conectividad por satélite accesible adjudicado a Hispasat a través de Único Demanda Rural.

González ha subrayado que esto supondrá cerrar de «facto» la brecha digital a nivel de infraestructura y ha insistido en la posición de liderazgo de España a este respecto a nivel europeo.

Además, ha insistido en que el Gobierno está «encima» de las Comunidades Autónomas para que ejecuten los bonos sociales de conectividad para familias vulnerables.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 14,5 millones de españoles no saben entrar en la banca online

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace