Sanidad

Más de 11.300 empleos destruidos en Sanidad en plena tercera ola

Para CSIF es “indignante que se haya prescindido de efectivos durante dos meses consecutivos, de los peores meses de la pandemia en los que se volvieron a disparar los contagios”. Un tiempo, ha continuado, “con las UCI al límite y la segunda cifra más alta de fallecidos en lo que va de crisis sanitaria”.

Esta pérdida de empleos también ha coincidido con el inicio de la campaña de vacunación del coronavirus. “Se da la circunstancia”, destaca, “que se ha iniciado la vacunación masiva en grandes espacios, mientras que la situación de la Atención Primaria sigue estancada y sumida en la precariedad en la atención”. A pesar de ello, los sanitarios están vacunando a los grupos vulnerables, como los mayores de 80 años “con las máximas garantías”. Y todo, “pese a la escasez de medios”.

Ante esto, CSIF ha criticado que el Ministerio de Sanidad no haya puesto todavía en marcha “las mesas de negociación para abordar diferentes problemas que afectan a este sector, como es el caso de las plantillas y la temporalidad”.

La gestión de Sanidad durante la pandemia, lamenta, “ha estado marcada por los problemas de coordinación con el resto de administraciones”. De esta manera, llama a Carolina Darias a “reactivar el diálogo social tras un año de parón”, ya que “urge un refuerzo de plantillas y una planificación de los recursos”.

Respecto a esto, CSIF ha presentado un plan de refuerzo para el conjunto de las administraciones públicas con 106.000 empleos nuevos en los próximos tres años. “La Sanidad, en concreto, requiere un plan adicional con 289.235 nuevas plazas entre 2021-2031 para equipararnos a la media de la UE”, sostiene el sindicato.

Temporalidad en las administraciones públicas

Según los últimos datos de la EPA, las administraciones públicas registran la mayor cifra de temporalidad de la serie histórica. Según CSIF, en el último trimestre del año se registraron 1.011.500 personas asalariadas con contrato temporal, superándose por primera vez en la historia el millón, 106.200 más respecto al año pasado. Así, la tasa de temporalidad se sitúa en el 29,9% frente al 20,7% general.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 11.300 empleos destruidos en Sanidad en plena tercera ola

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

35 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace