Opinión

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista ni mucho menos un analista consagrado, que Panamá sería un botón de muestra de que Trump lo menos que aspiraba era a una guerra y sí al arte de la negociación con su característico modo de hacerlo que hasta un manual tiene de su autoría. Marco Rubio, secretario de Estado, cumplió con creces el mandato presidencial.

Duró poco la fingida bravuconería del presidente istmeño José Raúl Mulino cuando gritó a los cuatro vientos que la soberanía del Canal no se negociaba. Como aquel personaje llamado Poncio, de apellido Pilatos, se lavó las manos hasta el codo y dijo que eso no era asunto de gobierno, sino de esa comisión del Canal.

Con ello, se pasaba por su Arco de Triunfo, los tratados Torrijos-Carter (1977) en cuanto a la soberanía del cruce transoceánico.

Y vean ustedes lo que son las cosas de la vida. Esa presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a la que resulta muy difícil interpretarle el rostro porque nunca se sabrá con certeza si está triste o contenta, ha tenido tino en demasía y lo que le falta a Mulino para enfrentarse a los dictámenes de geofagia del zar Trump.

Ella pausó la subida de los aranceles anunciados por Trump. Una negociación favorable para ambas partes. Cero armas de alto poder desde EEUU y cero drogas hacia el norte, operación militar conjunta entre ambos gobiernos. Como dice la canción de The Turtles en mis años mozos, Happy together. Esto, por el momento.

Otro tanto como el del primer ministro canadiense Justin Trudeau ya en retirada, que hizo gala de su nombre por su justa actitud. No son muchos los que se le han enfrentado a la voracidad del nuevo presidente estadounidense. Otro tanto, allá por Groenlandia, que nunca ha sido noticia salvo en un Atlas geográfico.

Cuba, como siempre, a la cabeza. A no dejar pasar una en su política exterior, aunque con muchas tareas pendientes de carácter interno que no requieren de ningún emisario extranjero para darles solución.

Estará por ver cómo transcurre este nuevo inicio de relaciones  de Venezuela con EEUU que, hasta el propio Nicolás Maduro, tan locuaz y expresivo de cara al imperio, ha dado buenas señales a Trump al aceptar la llegada de los migrantes expulsados de ese país.

Así es la política como diría un borracho de esquina, con vaivenes y encontronazos. Tiempos difíciles con Donald Trump para muchos incluyendo a la UE, que requieren valentía y sabias decisiones de cara a los pueblos que gobiernan.

Acceda a la versión completa del contenido

“Marquito, es tuyo el Canal”

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

7 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

14 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

15 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

15 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

17 horas hace