Categorías: Nacional

Marlaska dice que el Gobierno no tiene de qué arrepentirse y niega que haya dado golpes de timón

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, cree que el Gobierno no tiene «ningún motivo para arrepentirse de nada» respecto a la gestión de la crisis del coronavirus porque ha seguido «exclusivamente» los criterios de médicos y científicos para tomar decisiones, y ha negado también que haya dado golpes de timón con las medidas.

«En crisis sanitarias de esta entidad el criterio científico es prevalente. Ahí sí que no hay ninguna posibilidad de actuar en contrario. No hay nada de lo que arrepentirse», ha asegurado el ministro en una entrevista en El Correo, recogida por Europa Press.

Marlaska defiende todas las decisiones que han ido tomando el Ejecutivo y él mismo como uno de los cuatro ministros responsables de las medidas contra la pandemia, así como el momento en el que se han acordado. «Adoptamos las medidas necesarias en los momentos precisos», insiste el ministro tanto con respecto al cierre de fronteras con Italia a mitad de marzo y no antes, a la autorización de actos multitudinarios como partidos de fútbol o la manifestación del 8M, o sobre la compra de material sanitario.

Con respecto a esto último, y preguntado sobre por qué no se empezó a adquirir productos en enero cuando se vio la situación en Asia, el ministro responde preguntando por qué no lo hizo tampoco Italia, puesto que tenía «la misma razón de ser».

«¿Genera algún tipo de satisfacción que yo reconozca algún error o haga alguna crítica? ¿Nos tenemos que regodear en un pequeño error, en una pequeña deficiencia o en una pequeña falta de coordinación? Eso pasa en todos los ámbitos en el día a día. Lo importante es poner todas las energías en resolver la cuestión, no en regocijarnos en esos errores», asegura el ministro, que apuesta por destacar que el nivel de contagios se ha reducido del 24 al 7 por ciento de que la carga hospitalaria empieza a bajar.

En esta misma línea, defiende que el Gobierno no ha dado «ningún golpe de timón» en sus decisiones porque ha seguido las indicaciones en cada caso de la «autoridad científica». Asegura que la advertencia sobre la gravedad de este virus se tenían desde enero, cuando se conoció la situación de China, pero reitera que se fueron tomando medidas según la decisión de los expertos. «En cualquier caso, no vamos a hacer confrontación política. Eso vendrá después, cuando le pongamos coto al virus», añade.

TEST Y VUELTA A LA NORMALIDAD

Fernando Grande Marlaska subraya en la entrevista que España está siendo «transparente» con las cifras de infectados y de fallecidos y que hoy es el país que realiza más tests «sobre posibles contagiados». Defiende que España no ha perdido en las semanas previas la oportunidad de aplanar antes la curva de la enfermedad –«todo lo contrario»– y que su situación no se puede comparar con otros países, porque en cada uno «las circunstancias son distintas» y porque se cree que el virus ha podido mutar desde que apareció.

Con respecto al final del estado de alarma, que se va a prorrogar hasta el 26 de abril, el ministro explica que hay técnicos trabajando en posibles escenarios para volver a la normalidad «con éxito», con la seguridad de que no haya riesgos para la salud. «Será con un desescalamiento para evitar nuevos brotes», añade.

El punto de partida será comprobar que el nivel de propagación del virus «esté controlado y sea muy bajo», pero el ministro asegura que no se puede ofrecer de momento ninguna fecha, ni avanzar qué ocurrirá con las próximas vacaciones de verano. «Hay que ir día a día», recalca.

Acceda a la versión completa del contenido

Marlaska dice que el Gobierno no tiene de qué arrepentirse y niega que haya dado golpes de timón

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

13 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

21 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

24 horas hace