Sede del Partido Popular
El constructor y uno de los cabecillas de la trama Púnica, David Marjaliza, donó 60.000 euros al PP en 2007, con Mariano Rajoy al frente del partido, para que Francisco Granados consiguiera el respaldo de la dirección nacional en su pugna interna con Ignacio González. Marjaliza, en su declaración el pasado 12 de julio en la Audiencia Nacional, admitió por primera vez la entrega a los extesoreros Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta de dinero en metálico.
“En el año 2007, una vez que ya nos habían adjudicado obras en el metro, en la Comunidad de Madrid, (Francisco Granados) también me dijo que teníamos que tener un gesto y que hiciera una donación en Génova”, desveló el constructor, según los audios que publica hoy El País. Y lo hizo, “a través de un exconcejal del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Bonet”, con el que acudió a la sede nacional del PP.
Según relató al juez, “llegamos a recepción. En recepción habló con la señorita que estaba la puerta, yo no tuve carné de identidad, pasé directamente a la quinta o a la sexta planta, y estuve con don Álvaro Lapuerta y con don Luis Bárcenas, y doné 60.000 euros en efectivo”. Todo pasó en una reunión de “unos 20 minutos” en la que “se habló mucho de que había una pelea entre Nacho (Ignacio González) y Paco (Francisco Granados), y Paco lo que de alguna manera quería era llevarse bien con la (dirección) nacional para que en esa pelea pudiera la nacional decantarse por él. Y por eso fue la donación”.
Asimismo, según estos audios, Marjaliza también explicó otros pagos irregulares al PP de Madrid, que por aquellos años encabezaba Esperanza Aguirre. “Mucho tiempo atrás, desde el año 2000 o 2001, Paco, Francisco Granados, siempre dijo que hiciera aportaciones a Fundescam (la fundación de la formación regional). He encontrado, después de buscar en toda la documentación que tenemos, un recibo de esas aportaciones. Solo tengo uno, pero hice por lo menos cuatro o cinco aportaciones”, afirmó.
Unas “aportaciones”, recoge El País, que se daban porque les habían adjudicado obras. “Nos estaban ayudando, estaba dentro de ese contexto de obras, de viviendas y de comisiones”, explicó.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…