Tribunal de Cuentas
María José de la Fuente ha sido elegida nueva presidenta del Tribunal de Cuentas, en sustitución de Ramón Álvarez de Miranda, que ostentaba el cargo desde 2012. De la Fuente fue elegida consejera a propuesta del PP en 2012 y seis años después se ha convertido en la segunda mujer al frente del organismo fiscalizador, según publica Europa Press. La primera fue Milagros García Crespo, que ocupó la Presidencia entre 1993 hasta 1997.
Su elección ha tenido lugar este lunes durante la sesión extraordinaria que los consejeros y consejeras del Tribunal de Cuentas han celebrado para elegir, o renovar en su cargo, a los miembros que integran su Comisión de Gobierno: el presidente de la institución, presidenta en este caso, y los presidentes de sus secciones de Fiscalización, encargada de los informes de contabilidad, y de Enjuiciamiento, que investiga y sentencia los casos de responsabilidad contable.
La legislación establece que los doce consejeros del Tribunal de Cuentas son elegidos por el Congreso y por el Senado por un mandato de nueve años y que entre ellos eligen al presidente y a los responsables de las dos secciones. En la sesión de este lunes sólo han votado once, dado que el pasado enero renunció uno de sus consejeros, Lluis Armet, que en su día fue promovido por el PSOE, y que aún no ha sido sustituido por el Senado.
Además de a De la Fuente, los consejeros han reelegido a Javier Medina, en Fiscalización, y han designado a José María Suárez Robledano, según publica Europa Press. Ambos fueron propuestos como consejeros en 2012 a instancias del PP. En concreto, Robledano sustituye en ese puesto a Felipe García Ortíz, que había sido propuesto por el PSOE.
Es decir, la cúpula del tribunal está ahora en manos de tres consejeros cuyos nombramientos se produjeron en su día a propuesta del partido de Pablo Casado.
Eso sí, cada tres años hay que someter a votación a esos tres miembros de la comisión de gobierno para decidir si siguen o son sustituidos. Álvarez de Miranda, en su día elegido en las Cortes por consenso entre PP y PSOE, fue elegido presidente en 2012 y renovó en 2015.
Según la legislación, esa elección se efectúa mediante votación secreta entre los consejeros de Cuentas y, al día siguiente, el Pleno del Tribunal, incluyendo ya al fiscal de la institución, examinará la legalidad de la propuesta y la comunicará al Congreso.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…