Alberto Núñez Feijóo se dirige al Senado en una sesión de control. La tensión política se siente en el ambiente.
La decisión de la presidenta extremeña ha sido recibida con pleno respaldo por parte del PP nacional y se interpreta como un gesto de coherencia ante el bloqueo institucional. Para Alberto Núñez Feijóo, el movimiento de Guardiola demuestra “responsabilidad y valentía”, en contraste con lo que califica como “parálisis” del Gobierno central.
La Junta de Extremadura no logró reunir los apoyos necesarios para aprobar las cuentas autonómicas de 2026, después de que PSOE y Vox presentaran enmiendas a la totalidad. Ante este escenario, María Guardiola anunció la disolución de la Asamblea y la convocatoria de elecciones autonómicas para el 21 de diciembre de 2025.
La presidenta defendió su decisión afirmando que “Extremadura no puede perder más tiempo” y que “el bloqueo solo beneficia a quienes piensan en las encuestas”. En su opinión, el adelanto electoral es “la única vía para devolver la palabra a los ciudadanos”.
El adelanto electoral extremeño abre una etapa inédita en la política regional y sitúa el foco en la estabilidad de los gobiernos de coalición
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, expresó su apoyo a la presidenta y sostuvo que “el gobernante que respeta a su pueblo cumple su palabra: frente al bloqueo, elecciones”. Según el dirigente popular, “ni María Guardiola es Pedro Sánchez ni el PP es el PSOE”, subrayando que mientras el Ejecutivo central prolonga la legislatura sin Presupuestos, su partido “no teme acudir a las urnas”.
Fuentes de Génova remarcan que “los ciudadanos no pueden ser rehenes de la debilidad de sus gobernantes” y señalan la diferencia entre la actitud de Guardiola y la del Gobierno central.
El PP convierte el caso extremeño en un argumento para cuestionar la falta de gestión y previsión económica del Ejecutivo nacional
La convocatoria refuerza el papel de Feijóo como líder de la oposición y permite al PP exhibir “coherencia” en su discurso sobre estabilidad institucional. A nivel regional, la cita de diciembre cerrará una legislatura iniciada en mayo de 2023 y marcada por las tensiones con Vox.
Según el calendario previsto, el decreto de disolución de la Asamblea se publicará a finales de octubre y la campaña electoral comenzará el 5 de diciembre.
| Concepto | Detalle |
|---|---|
| Fecha de las elecciones | 21 de diciembre de 2025 |
| Motivo de la convocatoria | Bloqueo presupuestario por desacuerdo con Vox y PSOE |
| Fecha de inicio de campaña | 5 de diciembre de 2025 |
| Última cita autonómica | 28 de mayo de 2023 |
| Mensaje político del PP | “Frente al bloqueo, elecciones” |
El adelanto electoral extremeño no solo decidirá el futuro político de la región, sino que también servirá como termómetro del clima político nacional. El PP pretende proyectar la imagen de un partido capaz de actuar ante el bloqueo, mientras el Gobierno de Sánchez mantiene el suyo sin Presupuestos desde 2023.
Para los populares, Extremadura simboliza la idea de “coherencia y responsabilidad” frente a un Ejecutivo central que —según su lectura— prioriza la supervivencia política sobre la gestión.
La decisión de María Guardiola de disolver la Asamblea de Extremadura y convocar elecciones anticipadas…
El hito llega casi dos décadas después del máximo previo, marcado en noviembre de 2007,…
En concreto, las acciones de Metrovacesa han volado en el mercado y han ganado un…
Antes de la revisión, la agencia había situado la calificación de Sabadell en observación para…
Según ha informado la compañía este lunes, los nuevos chips AI200 y AI250, estarán disponibles…
Después de meses de ascensos ininterrumpidos que llevaron al oro a superar los 4.000 dólares…