Categorías: Nacional

Marchena, el nuevo presidente del CGPJ que rechazó investigar el máster de Casado

Partido Popular y PSOE han acordado que el actual máximo responsable de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, sea el nuevo presidente del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) y del propio Supremo, en detrimento de Carlos Lesmes. A Marchena se le considera un juez de la órbita conservadora. En su currículum, el caso del máster de Pablo Casado, el procés o la condena de César Strawberry.

La Sala de Admisión del Supremo, formada por el presidente de la Sala de lo Penal, Manuel Marchena, y los magistrados Pablo Llarena, Francisco Monterde, Miguel Colmenero y Ana Ferrer, rechazó por unanimidad investigar al presidente del Partido Popular, Pablo Casado, por las presuntas irregularidades acaecidas durante su máster en la Universidad Rey Juan Carlos.

El Supremo asumió el criterio de la fiscalía, quien destacó que Casado tuvo “un trato de favor” en la URJC pero sin indicios de delito.

El presidente del PP aplaude la decisión de nombrar a Marchena presidente del Supremo y del CGPJ porque es “uno de los mejores juristas que ha tenido España” y “cuenta con el respeto de toda la profesión”.

Marchena lleva cuatro años al frente de la sala segunda del Tribunal Supremo. Desde ahí iba a ser el ponente de la causa judicial contra los líderes independentistas del procés.

Un cargo que ya ocupó en el caso de César Strawberry, cantante de Def con Dos, a quien condenó con un año de cárcel por un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas en la publicación de seis tuits.

Marchena considera que los mensajes publicados por Strawberry “alimentan el discurso del odio, legitiman el terrorismo como fórmula de solución de los conflictos sociales y, lo que es más importante, obligan a la víctima al recuerdo de la lacerante vivencia de la amenaza, el secuestro o el asesinato de un familiar cercano”.

El magistrado que presidirá el Supremo también firmó la sentencia contra el juez Baltasar Garzón, inhabilitado durante once años por grabar conversaciones entre imputados de la Gürtel y sus abogados.

Manuel Marchena fue el ponente además de la sentencia contra el político de Convergència Francesc Homs por la consulta del 9-N y quien firmó, años antes, la condena a Juan María Atutxa, expresidente del Parlamento Vasco, por no disolver el grupo parlamentario de Sozialista Abertzaleak. Una decisión recurrida más tarde por el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Acceda a la versión completa del contenido

Marchena, el nuevo presidente del CGPJ que rechazó investigar el máster de Casado

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

3 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

3 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

15 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

15 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

15 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

17 horas hace