Categorías: Hoy en el BOE

Marca España se saltó la ley de transparencia en la firma de varios contratos

El Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España firmó convenios de colaboración de manera verbal, sin formalización de documento escrito alguno, en los últimos ejercicios auditados por el Tribunal de Cuentas. Eso supone que Marca España se saltó las leyes administrativas de procedimiento y de transparencia.

El Boletín Oficial del Estado del viernes 30 de noviembre recoge la resolución aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España (ACME).

Según el Tribunal de Cuentas, Marca España firmó contratos cuyo seguimiento y control de la documentación y de la ejecución fue defectuoso.

Uno de los principales problemas de este organismo, según exponen los auditores, es que Marca España configura su estrategia mediante objetivos generales que carecen del necesario desglose en objetivos sectoriales y acciones concretas y medibles.

“Su seguimiento desagregado es prácticamente imposible pues no se establecen indicadores que permitan medir su consecución ni su impacto en la evolución de la imagen de España”, recoge la resolución de la Comisión Mixta.

Una de las críticas más extendidas es que el proyecto Marca España se ha concebido como una política de Estado, atribuyéndole el objetivo prioritario de mejorar la imagen del país, y sin embargo su financiación es “prácticamente inexistente”.

En ese sentido, la Comisión Mixta, basándose en el informe del Tribunal de Cuentas, pide al Gobierno que potencie los medios financieros, humanos y materiales a los órganos que ostentan competencias en el ámbito de acción y seguridad en el exterior.

Según los auditores, el ACME debe establecer los mecanismos oportunos que contrarresten y luchen contra las noticias falsas y campañas de comunicación que perjudican o pretenden perjudicar la imagen de España y el proyecto Marca España.

Además, recomienda a Marca España la adopción de medidas para mejorar el sistema de seguimiento de la ejecución y control de los acuerdos y convenios suscritos.

Acceda a la versión completa del contenido

Marca España se saltó la ley de transparencia en la firma de varios contratos

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

3 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

4 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

13 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace