Categorías: Notas alternativas

Mara Aranda bucea en el legado sefardí

En el último bienio del viejo siglo XX, la cantante valenciana Mara Aranda impulsaba la fundación de L’Ham de Foc, una de las bandas con más proyección internacional del reducido grupo de artistas hispanos que encontraron hueco en la escena internacional de las músicas del mundo. La banda se disolvió pero ella sigue ahí.

Mara ha jugado fuerte y se ha empapado bien de las músicas mediterráneas y de la tradición multicultural que se ha desarrollado al abrigo de ese mar tan musical. Y en ese trayecto, resultaba inevitable que la artista se encontrara en el camino con el inmenso legado de la música sefardí.

El tesoro artístico celosamente guardado por los judíos españoles que aún siente como propio el país del que fueron expulsado. Una riqueza explorada también por artistas como Eliseo Parra, en Arboleras el grupo que compartía con José Manuel Fraile, Carmen Terrón y Susana Weich-Shahak, o Julia León.

Aranda ha realizado ya cuatro discos basados en este repertorio y se ha sumergido en una música que, gracias quizá a la diaspora, incluye en su adn sonoro elementos de las tradición judía, la cristiana y la musulmana. Un punto de encuentro musical que supera las diferencias políticas y raciales que han provocado la división de estos pueblos.

Este mismo año, Aranda acaba de publicar ‘Sefarad en el corazón de Marruecos’, un álbum con el que inicia una serie de cinco en los que recogera canciones desperdigadas en los territorios en los que se desplegó la influencia de los judíos españoles tras su salida de la Península y que incluyen al país magrebí, Turquía, Grecia, la antigua Yugoslavia e Israel.

Aranda ha contado en este interesante álbum con la dirección musical de Jota Martínez, un gran especialista en instrumentos medievales y con un puñado de virtuosos que contribuyen a que la artista consiga el clima adecuado para abordar este reto. Porque nunca basta con volver a cantar las viejas canciones. También hay que conseguir que recobren la vida.

Acceda a la versión completa del contenido

Mara Aranda bucea en el legado sefardí

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace