Categorías: Internacional

Malta se aparta de la misión de la UE en el Mediterráneo alegando que no solventa el problema migratorio

Malta no participará de la misión naval de la UE en el Mediterráneo centrada en el embargo de armas en Libia, tras alegar que no resuelve el problema de la migración que viene afrontando el bloque en la última década y que afecta sobremanera al país insular.

Es por ello, que las autoridades maltesas enviaron una carta a las instituciones europeas y a los estados miembro para explicar su decisión, según han confirmado fuentes diplomáticas. En dicha misiva, el Gobierno de La Valleta alega que la recién lanzada misión ‘Irini’ no aporta «soluciones tangibles» a la presión migratoria, que en el caso de Malta se ha disparado un 400 por ciento en el último año y que actualmente enfrenta el problema de casos de coronavirus en los centros de acogida.

Además, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, abordó el tema con el ministro de Exteriores maltés, Evarist Bartolo, el pasado fin de semana. «La posición de Malta es un asunto que tenemos en mente», ha señalado un alto cargo de la UE. La tesis comunitaria es que la misión en el Mediterráneo ayudará a frenar los combates y a buscar una solución política en Libia lo que, en suma, permitirá lidiar con el problema de la migración.

«La operación ‘Irini’ en realidad contribuye a los esfuerzos encaminados a resolver algunas de las causas fundamentales de la difícil situación que Malta enfrenta hoy», ha defendido un portavoz del Servicio de Acción Exterior de la UE.

El paso dado por Malta es, en realidad, la continuación a la llamada de alerta que emitió hace un mes a través de una misiva a Bruselas en la que advertía del deterioro humanitario en Libia y pedía ayudas concretas para abordar el desafío migratorio. Este aviso, no obstante, fue acogido con tibieza por parte de la UE. Ahora La Valleta redobla la apuesta y exige a Europa que «defienda valores como la solidaridad». En este sentido, las fuentes consultadas recalcan que Malta siempre ha cumplido su parte y ahora son otros socios europeos los que deben comprometerse.

Así las cosas, la situación de la operación ‘Irini’ será discutida en la reunión de ministros de Defensa de los Veintisiete este martes, donde se espera que Borrell insista a los estados miembro para que comprometan recursos militares con la misión. «Tenemos que estar unidos en el apoyo a esta operación», ha recalcado el alto cargo comunitario, subrayando que la misión ya es operativa.

IMPLICACIONES EN EL CONFLICTO LIBIO
Aparte del asunto migratorio, las capitales europeas ven con preocupación el deterioro de la situación en Libia con el aumento de las hostilidades entre el Gobierno de unidad y las fuerzas rebeldes de Jalifa Haftar. No se escapa que la operación ‘Irini’ ha recibido las críticas del primer ministro del Gobierno de unidad de Libia, Fayez Serraj, quien ha acusado a la operación de la UE de beneficiar a Haftar.

Es conocido que la ayuda militar de Turquía, aliada del Ejecutivo reconocido internacionalmente, llega por vía marítima a Trípoli, mientras que actores internacionales que respaldan al bando sublevado, como Rusia o Egipto, hacen llegar su apoyo a través de la frontera terrestre. Esto genera una cierta desconfianza con el diseño de la nueva misión de la UE y las implicaciones que pueda tener en el escenario libio.

Además de la ayuda indirecta que puede aportar ‘Irini’ a uno de los bandos, otra consecuencia relevante a largo plazo es que las posiciones de Rusia puedan salir reforzadas y Moscú aumenten su influencia en Libia.

Un alto cargo comunitario ha rechazado estos planteamientos, insistiendo en que la operación es «imparcial» y que se ha diseñado en concordancia con la resolución de la ONU. Alega que la misión no es solo naval sino que cuenta con recursos aéreos y satélite, por lo que la UE tendrá en su mano una imagen de «todo lo que sucede en Libia» y podrá detectar posibles violaciones del embargo de armas.

Aunque el texto aprobado por los Veintisiete establece que la misión aplicará el embargo de armas con medios aéreos, satélites y recursos marítimos, claramente limita su radio de actuación al Mediterráneo. «Concretamente, la misión podrá realizar inspecciones en alta mar, frente a las costas de Libia, de buques sobre los que existan motivos para creer que transportan armas o material conexo a Libia», reza el documento.

Acceda a la versión completa del contenido

Malta se aparta de la misión de la UE en el Mediterráneo alegando que no solventa el problema migratorio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

11 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

11 horas hace

Cinco meses de espera para una mamografía: la desigualdad del cribado en Madrid

La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…

11 horas hace

La Dana golpea más a quienes menos tienen: el consumo de las rentas bajas crece la mitad que el de las altas

La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…

13 horas hace

No solo la crisis de los cribados: los otros problemas en la sanidad andaluza (y que afectan a los niños)

El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en…

13 horas hace

Wall Street marca un triple récord impulsado por la moderación de la inflación en EEUU

La sesión estuvo marcada por un tono claramente alcista. El Dow Jones de Industriales subió…

22 horas hace