Categorías: Mercados

Malos tiempos para el activismo… en la bolsa

La pandemia de coronavirus Covid-19 ha puesto patas arriba los mercados mundiales, disparando la volatilidad y poniendo bajo una fuerte presión a las bolsas. Un fenómeno que ha afectado también al denominado activismo empresarial, como se denomina en la jerga financiera a los inversores que compran acciones para influir en las políticas de las empresas.

De acuerdo con un informe publicado por Lazard, en el primer semestre de 2020 se iniciaron 100 operaciones de activismo, un 10% menos que en el período del año anterior, debido a que la pandemia del Covid-19 frenó el ritmo de nueva actividad. Tras el recorte de la actividad en abril con sólo ocho campañas iniciadas, en mayo y junio el activisimo de inversores registró 16 y 17 nuevas campañas respectivamente.

Pese a la caída, los expertos del banco de inversión destacan que el capital desplegado en el primer semestre estuvo “relativamente en línea con los niveles de 2019”. Las empresas industriales, tecnológicas y financieras representaron por sí solas las tres cuartas partes de todo el capital desplegado.

Al mismo tiempo, los activistas elevaron a 86 sus puestos en los consejos de administración de las empresas en la primera mitad del año, un 6% más que el año anterior, a pesar de la reducción de la actividad. Starboard y Elliott representan 29 asientos, el 34% del total del primer semestre. Solo 10 puestos en los órganos de gobierno, el 12% del total, se obtuvieron mediante una votación por representación, reflejando la presión por resolver las controversias pendientes en medio de la pandemia de Covid-19.

Los expertos de Lazard destacan asimismo que los activistas ajustaron sus objetivos en medio de los desafíos de la pandemia. Solo el 34% de las campañas del primer semestre presentaban un objetivo de fusiones y adquisiciones, por debajo del 47% de 2019, debido a los vientos en contra provocados por la incertidumbre generalizada. En ese sentido, el 30% del total de la actividad de la campaña de fusiones y adquisiciones del primer semestre se llevó a cabo en febrero, antes de la extrema volatilidad de mercado de la crisis del coronavirus y numerosos activistas suspendieron sus campañas (L Brands / Sycamore; Taubman / Simon; HP / Xerox) en el primer semestre.

Acceda a la versión completa del contenido

Malos tiempos para el activismo… en la bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

15 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace