Nacional

Mal septiembre para el empleo público: destruye 10.000 puestos más que toda la oferta para 2023

De hecho, destaca, solo el empleo destruido en septiembre supera en 10.000 el número de plazas que contempla toda la oferta de empleo público para 2023 en la Administración General del Estado, “lo que da muestras de la gravedad de esta situación”. Además, “ya van dos meses consecutivos de destrucción de empleo ya que en agosto se perdieron otros 11.121 puestos de trabajo en las administraciones públicas”, recuerda.

Ante esto CSIF, reclama al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas una reunión urgente para “evaluar esta situación dado que no tenemos constancia de que un mes de septiembre haya sido tan devastador para el empleo público”.

Plantillas envejecidas y tensionadas

La Administración General del Estado, critica el sindicato, cuenta con una “plantilla envejecida y tensionada” en áreas y organismos fundamentales, “lo que dificulta la prestación al ciudadano de unos servicios públicos de calidad”. En su opinión, “las ofertas de empleo público de los últimos años, aunque han sido cuantiosas, deben complementarse con un plan de empleo a corto y medio plazo para garantizar la sostenibilidad del sistema”.

Las administraciones han perdido 64.400 trabajadores en 10 años, según el último registro del Boletín Estadístico de Personal (en julio de 2022 había 515.449 trabajadores/as, mientras que en julio de 2012 la plantilla era de 579.892).

“Esta situación es muy preocupante y está afectando al funcionamiento de servicios clave cuyas plantillas se encuentran muy envejecidas y tensionadas por la carga de trabajo”, asegura el sindicato. Por ello, pone sobre la mesa varias medidas.

Propuestas de CSIF

Entre ellas, suprimir la tasa de reposición “para contribuir a la creación de empleo neto y el diseño de unas plantillas adecuadas a las necesidades reales de la ciudadanía mediante la planificación plurianual a varios años de las ofertas de empleo público”.

Además, “agilizar los procesos selectivos (pueden pasar más de tres años desde la convocatoria de plazas hasta que finalmente los aspirantes se incorporan a sus puestos)” y “potenciar” la promoción interna como sistema ordinario de provisión de puestos de trabajo.

Respecto a la temporalidad, CSIF no esconde su preocupación. En la actualidad, según datos de la Encuesta de Población Activa, hay más de 1,1 millones de personas en situación de temporalidad en las administraciones públicas, lo que supone un 31% del total. “Los procesos de estabilización están en marcha y deben estar concluidos a 31 de diciembre de 2024, cuando la tasa de temporalidad no deberá superar el 8% para dar cumplimiento a los requerimientos de la Unión Europea”, remarca.

Acceda a la versión completa del contenido

Mal septiembre para el empleo público: destruye 10.000 puestos más que toda la oferta para 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

4 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

5 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

5 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

5 horas hace

El uranio se consolida como activo refugio de la nueva transición energética

La revalorización del uranio coincide con un momento de cambio en el panorama energético global.…

5 horas hace

Radiografía del ‘mileurismo’ en España: estas son las CCAA con más rentas por debajo de 12.000 euros

Así se desprende de los datos publicados por los técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha,…

7 horas hace