Fernando Martínez Maillo, coordinador general del PP
El coordinador general del Partido Popular, Fernando Martínez-Maillo, ha explicado hoy que tras las actuaciones judiciales que se produjeron en el día de ayer en distintas instituciones catalanas son “la demostración de que el Estado de Derecho funciona, no hay nadie por encima de la legalidad, ni siquiera los cargos públicos”.
De esta manera, ha recordado que se han incautado casi 10 millones de papeletas, así como más material relacionado con la consulta ilegal que pretenden realizar el próximo 1 de octubre y que demuestran “que la Generalitat tenía toda la intención de convocar ese referéndum”.
En este sentido, el dirigented el PP ha señalado que ahora hay que saber cómo se han pagado esas papeletas y los diferentes pasos que se han dado en las últimas fechas, y que tanto el Gobierno como el PP son conscientes de que la propuesta de consulta ilegal tiene el apoyo de una parte de la sociedad catalana pero, ha apuntado, no es la mayoría, como se demostró en la pasada Diada que ha pasado a ser una fiesta solo para independentistas. “Hay una mayoría silenciosa en Cataluña”, como muestra el número de votos a partidos contrarios a la independencia en las últimas elecciones autonómicas.
Durante una entrevista en la Cadena SER, Maillo ha destacado que ni a las instituciones ni al Gobierno les gusta estar en esta situación, pero ante este desafío tiene que haber “una respuesta proporcional y firme» porque, ha insistido, «lo que está en juego es la democracia”.
“Se está actuando solo en relación a la aplicación del referéndum. El primero que tiene que cumplir la ley es el presidente de la Generalitat”, ha afirmado.
Preguntado por el escenario que se abrirá pasado el 1 de octubre, el dirigente popular ha recordado que el gran obstáculo para el diálogo ha sido la propuesta “de referéndum sí o sí” por parte del presidente de la Generalitat. “Las puertas están abiertas para sentarnos con el Gobierno de la Generalitat y el resto de fuerzas políticas, para hablar dentro del marco de las leyes. A partir del día 1 de octubre, el diálogo es posible”, ha aseverado.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…