Categorías: Nacional

Madrid sale a la calle por una vivienda digna en plena batalla contra Almeida, Ayuso y Blackstone

La lucha de la vivienda en Madrid suena a Tremenda Jauría. Este sábado, a partir de las 18:00 horas, el movimiento tiene cita por las calles en medio de dos batallas históricas aún por resolver: el cara a cara constante contra los fondos buitres y la falta de políticas de vivienda en la región.

Este año el “manifestival” que ha preparado la Coordinadora de Vivienda de Madrid llega con ganas tras el tira y afloja con el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida. Y es que la Junta de Distrito Centro ha censurado el festival musical que iban a celebrar en el parque de las Vistillas.

En junio se solicitaron los permisos, pasó el verano y hasta hace apenas dos semanas no se encontró respuesta a la autorización. Fue negativa alegando que había que preservar las pistas deportivas que hay en esa zona. Es más, se ha obligado a que se cambie el recorrido de la manifestación por coincidir con una procesión.

https://twitter.com/AlertaDesahucio/status/1179106706443235328?ref_src=twsrc%5Etfw

A pesar de estos inconvenientes desde el Consistorio gobernado por el PP y Ciudadanos, la Coordinadora de Vivienda ha mantenido el pulso y la marcha se iniciará pero con salida en la Plaza Jacinto Benavente y finalización en Cibeles. Por el recorrido, en un camión, la música la pondrá el grupo Tremenda Jauría.

“Llevamos dos años convocando esta manifestación por el derecho a la vivienda para denunciar la situación de emergencia habitacional y la ausencia de políticas. Pensamos que esta cuestión [las trabas administrativas] tienen relación con nuestra crítica postura a la gestión de vivienda”, relatan los defensores de la vivienda digna.

Ejemplo de este escenario de “emergencia habitacional” es el que se vive en Torrejón de Ardoz. En la localidad madrileña varios bloques se han sumado a la revuelta contra el fondo buitre Fidere-Blackstone. Madrid vs Blackstone se viene anunciando. Un David contra Goliat al que hay que sumarle la negativa política de intentar recuperar las viviendas vendidas.

https://twitter.com/InquilinatoMad/status/1180031204579524608?ref_src=twsrc%5Etfw

En Torrejón ya son más de una decena de bloques que están persiguiendo una renovación de los alquileres “en los términos marcados por la actual Ley de Arrendamientos Urbanos con subidas vinculadas al IPC”.

En total, se tratan de cerca de 100 familias de la calle Francisco Salzillo 7 los que están organizando la “resistencia”. Y, por el momento, en contacto con el Sindicato de Inquilinos, se ha decidido no firmar las subidas “abusivas” que les impone el fondo buitre. En algunos casos, este incremento es del 40% al 80% junto con el pago del IBI y la comunidad.

Estos casos han llegado directamente a la Asamblea de Madrid donde el Sindicato de Inquilinos ha pedido apoyo parlamentario a favor de las familias. Aunque precisamente en el Parlamento madrileño es donde la lucha por la vivienda ha aterrizado y se ha estrellado en varias ocasiones.

https://twitter.com/InquilinatoMad/status/1178978847452254209?ref_src=twsrc%5Etfw

De hecho, un motivo de la manifestación de este sábado tiene que ver con la actitud de varios grupos: “Hace dos años presentamos una ILP con más de 77.000 firmas para que Madrid dejara de ser la única comunidad autónoma que actualmente no tiene Ley de Vivienda. Fue rechazada con los votos de PP y Ciudadanos sin que hasta la fecha ningún partido haya siquiera propuesto una ley alternativa”.

Una serie de frentes abiertos en Madrid como consecuencia del “escaso” parque de vivienda social (vendido a fondos buitre), el aumento del precio de los alquileres y la ejecución de más de 20 desahucios diarios sin alternativa habitacional. “Por eso saldremos a la calle”, concluyen desde la Coordinadora de Vivienda.

El fin de semana se avecina combativo en Madrid. Más allá del “manifestival” por la vivienda, el domingo en Carabanchel se celebra una concentración contra las casas de apuestas. “El juego se ceba en barrios pobres”, advierten los vecinos del mítico barrio madrileño. Más de 50 asociaciones ya se han sumado a la movilización.

Y, por último, en Vallecas, aunque se trata de este sábado por la mañana (11:00 horas en el Metro Congosto) se sale a la calle contra el vertedero y la incineradora de Valdemingómez.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid sale a la calle por una vivienda digna en plena batalla contra Almeida, Ayuso y Blackstone

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace