Comunidad de Madrid

Madrid rebajará de 10.000 a 6.000 los patinetes eléctricos en sus calles y solo los ofertarán tres empresas

Será el área de Medio Ambiente y Movilidad, capitaneada por Borja Carabante, quien publique esta semana el decreto donde se contemplan las bases y condiciones sobre las que se asienta la nueva convocatoria de las autorizaciones demaniales y temporales para el arrendamiento.

La principal novedad es la reducción en un 40% del número máximo de patinetes que pueden desplegarse por la ciudad, pasando de los 10.000 establecidos en las autorizaciones vigentes a los 6.000.

Así, 3.600 se ubicarán en el interior de la M-30 (distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán y Chamberí), lo que equivale a un ratio de 35 patinetes por cada 10.000 habitantes, y 2.400 en el exterior, que se traduce en 10 patinetes por cada 10.000 vecinos.

El límite viene determinado por la mitad de la capacidad de plazas en las reservas municipales de estacionamiento para bicicletas eléctricas en la fecha de la convocatoria, conforme a lo previsto en el artículo 85 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS).

Asociada a esta limitación, se restringe a tres los operadores que pueden ofrecer este servicio. El Área considera que una fragmentación excesiva de las empresas supone un freno para la implantación efectiva de los patinetes compartidos, tal y como se ha demostrado en la ciudad. Para determinar este criterio se ha tenido en cuenta la experiencia de 17 ciudades y el modelo actual se asemeja al de París y Londres.

EVOLUCIÓN DESDE 2019

El 19 de febrero de 2019 se concedieron las primeras autorizaciones de patinetes estableciéndose un límite máximo de 10.000 patinetes autorizables. Las concesiones se otorgaron a 18 empresas con permiso municipal para desplegar 8.610 vehículos por el municipio.

En la actualidad hay seis empresas de patinetes funcionando en Madrid con 4.821 vehículos desplegados. La limitación de los autorizables y su distribución en el espacio público municipal responde a razones de interés general, como lo es garantizar la seguridad vial y la protección de los usuarios de estos vehículos y del resto de ciudadanos.

Se busca asimismo proteger el entorno urbano estableciendo un despliegue del servicio ordenado y equilibrado territorialmente, evitando así «una extensión indiscriminada de patinetes eléctricos que suponga un problema de convivencia y un uso abusivo del espacio público».

EL ESTACIONAMIENTO

Uno de los principales problemas del sistema actual de alquiler de patinetes es el estacionamiento indebido en lugares no habilitados. El nuevo modelo de autorizaciones permite introducir mejoras. Una de ellas es que la empresa deberá contar con los desarrollos tecnológicos en sus aplicaciones para obligar a aparcar a los clientes únicamente en las zonas habilitadas para ello en el distrito Centro.

En el resto de la ciudad, podrán estacionar fuera de las mencionadas reservas siempre que no exista una plaza para motocicletas, ciclomotores, bicicletas y VMP a menos de 50 metros del punto de estacionamiento.

Además, no se permitirá en ningún caso iniciar o finalizar el trayecto en calles de prioridad peatonal ni en las aceras ni en espacios peatonales contiguos a los parques históricos como El Retiro.

Para la concesión de las autorizaciones se otorgará elevada puntuación a las empresas que impidan con sus tecnologías los aparcamientos indebidos, la circulación por aceras, un plan de acción para dar a conocer la normativa a los usuarios, que ofrezcan clases de circulación segura a sus clientes y el empleo de vehículos no contaminantes para la logística del servicio.

OBLIGADOS A RETIRARLOS SI MOLESTAN

Se ha introducido la exigencia de que los operadores están obligados a retirar los patinetes de zonas en las que contravengan la OMS o donde produzcan molestias peatonales en un plazo máximo de 48 horas. Este tiempo se reducirá a 24 horas si los vehículos están mal aparcados o presentan algún problema de mantenimiento. Si no los retiran, la empresa podrá ser sancionada.

De cara a procedimientos sancionadores o exigencia de reparación de daños contra el patrimonio por parte del Ayuntamiento, las empresas deberán incluir un registro de estacionamiento mediante sus aplicaciones para que los usuarios puedan incluir fotografías, la ubicación exacta del patinete al abandonar el servicio, de modo que sea posible verificar que el estacionamiento se ha producido conforme a la OMS.

El decreto donde se aprueban las condiciones para el otorgamiento de las autorizaciones municipales gratuitas concedidas al amparo del artículo 193 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, que regula el uso del espacio público, verá la luz esta semana.

La concesión obliga al titular del servicio a la contratación del patinete de manera remota o telemática. Se prohíbe la transmisión a terceros, el traspaso o la cesión de la misma, así como la publicidad en los vehículos. Si se supera el número máximo de patinetes establecido se podrá rescindir la autorización.

Los vehículos tendrán que ser nuevos y disponer de luces, timbre y elementos reflectantes homologados conforme a la normativa vigente. Cada patinete contará con un sistema que permita la geolocalización y su identificación para poder integrarse en una plataforma multimodal, valorándose con la máxima puntuación la integración en Madrid Mobility 360.

EL CALENDARIO DE LOS NUEVOS PATINETES

El calendario para las nuevas autorizaciones de patinetes es el siguiente. El decreto se publica esta semana y las empresas tienen 30 días para presentar las solicitudes. En noviembre se adjudicarán las concesiones a tres empresas. Tras la comunicación a los operadores, tendrán tres meses naturales a contar desde el día siguiente de la notificación para desplegar el 50% de la flota autorizada.

En caso de no haberlo realizado, el resto de vehículos tendrán que estar situados en calle en el plazo máximo de dos meses desde el inicio del primer despliegue. En el momento de la distribución habitual, se agruparán un máximo de cuatro patinetes por punto y no se podrán ubicar en ámbitos de paradas de transporte público colectivo o de taxi, reservas para personas con movilidad reducida o sobre las tapas de registro o de servicio.

Estas autorizaciones tienen un plazo de duración de tres años con posibles prórrogas por plazos de seis meses en atención a la evolución de la demanda. Los interesados deberán presentar sus solicitudes en el plazo de 30 días naturales a contar desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid rebajará de 10.000 a 6.000 los patinetes eléctricos en sus calles y solo los ofertarán tres empresas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

23 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace