Categorías: Sanidad

Madrid quiere prohibir comer en Metro y autobuses para evitar contagios

La Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid ha pedido al departamento regional de Sanidad prohibir comer en el Metro y en el autobús para minimizar el riesgo de contagio por el Covid-19. Asimismo, reforzará su oferta con la vuelta de las vacaciones y el comienzo del curso escolar y universitario, previsto para septiembre.

La cartera que dirige Ángel Garrido ha propuesto a la Consejería de Sanidad modificar la orden de medidas de prevención frente al virus para que no se pueda comer en el transporte público, evitando de esta manera la manipulación de la mascarilla (quitándola y poniéndola).

En todo caso, recoge Telemadrid, la EMT ya cuenta en su reglamento con dicha prohibición, que ha recordado el propio alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. “No está permitido ingerir alimentos ni bebidas en los alimentos de la EMT, por tanto, no está permitido que por hacer esa acción uno se pueda quitar esa mascarilla”.

Respecto al refuerzo en el Metro, durante la primera quincena de septiembre se prevé un incremento de la oferta de un 14,1% en los días laborables. El aumento será de un 20% en la hora punta de la mañana (entre las 7.30 y las 9.30 horas), mientras que en la hora punta del mediodía (de 14.00 a 16.00 horas) el aumento será del 13%, y del 18% en la hora punta de la tarde (de 18.00 a 20.00 horas). Los viernes laborables el incremento de la hora punta del mediodía será del 19%, continúa el mencionado medio.

En la segunda quincena de septiembre, cuando se retome las clases universitarias, la oferta del suburbano se elevará un 17,5% en el conjunto de la red en los días laborables. Así, en la hora punta de la mañana el aumento de la oferta será del 24%, en la del mediodía del 17% y en la de la tarde del 27%. Asimismo, los viernes laborables, la hora punta de la tarde tendrá un 27% más de oferta.

Además, durante la primera semana de septiembre, el incremento de la oferta en la red de autobuses interurbanos del Consorcio Regional de Transportes será del 21,6%, mientras que en la segunda quincena de septiembre se pondrá en servicio el 100% oferta habitual del periodo de invierno, lo que supone un 25,4% más respecto al periodo vacacional.

La EMT también irá subiendo progresivamente la oferta cada semana de septiembre con la reincorporación de las actividades profesionales y académicas. De este modo, durante la semana del 7 al 13 de septiembre se va a aumentar en un 35,5% con la incorporación de 365 autobuses más. A partir de la siguiente semana, se incorporarán paulatinamente 437 autobuses más hasta completar el 100% de la oferta de invierno el 20 de septiembre.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid quiere prohibir comer en Metro y autobuses para evitar contagios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace