Educación

Madrid propone un curso escolar con más días lectivos pese a la oposición frontal de los sindicatos

El borrador también pretende ampliar seis días el curso en educación Secundaria, sin “ningún tipo de fundamento” y rechazado por equipos docentes y directores, según CCOO que sentencia: “va a ser un año muy complicado y nuevamente no se escucha a profesionales”. El sindicato solicita que el calendario se ajuste a los 175 días lectivos que ampara la ley.

“La Consejería nos pasó un borrador sobre el que se debatió en una reunión con los grupos sindicales, y no han escuchado a ninguna de nuestras propuestas”, explica Ricardo Marchand, responsable de Educación de UGT, a EL BOLETÍN, además denuncia que “el borrador propuesto por la Comunidad de Madrid no se basa en ningún razonamiento educativo o pedagógico”.

Una lista de problemas

Los sindicatos indican que solicitaron al Consejo recortar días lectivos, en jueves o viernes, atendiendo al criterio de que la mayoría de festivos suelen coincidir con lunes o martes. “Algunas asignaturas solo tienen clase los lunes y los martes y queremos que se libere a los alumnos de días lectivos, pero que puedan cumplir los objetivos de las materias”, indica Marchand.

Denuncian también el desequilibrio de días lectivos existente entre los diferentes trimestres, a causa de que los festivos se organicen siguiendo únicamente criterios religiosos. “Con 49 días lectivos el último trimestre únicamente, el más intenso pedagógicamente queda muy desproporcionado en comparación con el primero que tendría 71 y el segundo que tendría 65”, explica CCOO.

Además, desde UGT temen que, en caso de alargar los cursos escolares a 182 días, los profesores trabajando para escuelas privadas con concierto excedan y vulneren sus contratos. “Se empieza muy pronto y acaba muy tarde, y las escuelas concertadas se niegan a introducir las jornadas intensivas en junio, por lo que es posible que haya profesores a los que se les incumpla el contrato”, explica el sindicato a este medio.

Una propuesta alternativa

Entre otras propuestas, además de las previamente mencionadas, CCOO solicita “introducir como no lectivos los días 2 y 3 de noviembre por la longitud del primer trimestre”.

Solicitan que el curso escolar dure 175 días, para poder garantizar el descanso de los alumnos entre medio. Y desde UGT proponen “valorar” el modelo educativo utilizado en Cantabria, donde el alumnado disfruta de periodos de descanso más cortos, pero con más frecuencia, “tienen más periodos vacacionales, pero por ejemplo las Navidades no son tan largas y así los alumnos no desconectan del ritmo académico”.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid propone un curso escolar con más días lectivos pese a la oposición frontal de los sindicatos

María Elejalde

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace