Educación

Madrid propone un curso escolar con más días lectivos pese a la oposición frontal de los sindicatos

El borrador también pretende ampliar seis días el curso en educación Secundaria, sin “ningún tipo de fundamento” y rechazado por equipos docentes y directores, según CCOO que sentencia: “va a ser un año muy complicado y nuevamente no se escucha a profesionales”. El sindicato solicita que el calendario se ajuste a los 175 días lectivos que ampara la ley.

“La Consejería nos pasó un borrador sobre el que se debatió en una reunión con los grupos sindicales, y no han escuchado a ninguna de nuestras propuestas”, explica Ricardo Marchand, responsable de Educación de UGT, a EL BOLETÍN, además denuncia que “el borrador propuesto por la Comunidad de Madrid no se basa en ningún razonamiento educativo o pedagógico”.

Una lista de problemas

Los sindicatos indican que solicitaron al Consejo recortar días lectivos, en jueves o viernes, atendiendo al criterio de que la mayoría de festivos suelen coincidir con lunes o martes. “Algunas asignaturas solo tienen clase los lunes y los martes y queremos que se libere a los alumnos de días lectivos, pero que puedan cumplir los objetivos de las materias”, indica Marchand.

Denuncian también el desequilibrio de días lectivos existente entre los diferentes trimestres, a causa de que los festivos se organicen siguiendo únicamente criterios religiosos. “Con 49 días lectivos el último trimestre únicamente, el más intenso pedagógicamente queda muy desproporcionado en comparación con el primero que tendría 71 y el segundo que tendría 65”, explica CCOO.

Además, desde UGT temen que, en caso de alargar los cursos escolares a 182 días, los profesores trabajando para escuelas privadas con concierto excedan y vulneren sus contratos. “Se empieza muy pronto y acaba muy tarde, y las escuelas concertadas se niegan a introducir las jornadas intensivas en junio, por lo que es posible que haya profesores a los que se les incumpla el contrato”, explica el sindicato a este medio.

Una propuesta alternativa

Entre otras propuestas, además de las previamente mencionadas, CCOO solicita “introducir como no lectivos los días 2 y 3 de noviembre por la longitud del primer trimestre”.

Solicitan que el curso escolar dure 175 días, para poder garantizar el descanso de los alumnos entre medio. Y desde UGT proponen “valorar” el modelo educativo utilizado en Cantabria, donde el alumnado disfruta de periodos de descanso más cortos, pero con más frecuencia, “tienen más periodos vacacionales, pero por ejemplo las Navidades no son tan largas y así los alumnos no desconectan del ritmo académico”.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid propone un curso escolar con más días lectivos pese a la oposición frontal de los sindicatos

María Elejalde

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

39 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace