Un hombre elige su papeleta electoral en el Mercado St. Antoni en Barcelona, Cataluña (España), a 14 de febrero de 2021. La jornada electoral transcurre con protocolos de seguridad ante el Covid-19 y franjas horarias: de 9 a 12 horas, para colectivo de riesgo; de 12 a 19 para la población en general; de 19 a 20, para positivos de coronavirus y contactos estrechos de positivos. 14 FEBRERO 2021;ELECCIONES CATALANAS;GENERALITAT;CORONAVIRUS;ELECCIONES;CATALUÑA;GENERALITTA;VOTOSM;MESA ELECTORAL;URNAS David Zorrakino / Europa Press 14/2/2021
Una de las medidas destacadas es la implantación de horarios recomendados para acudir a votar. De esta manera, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso aconseja a las personas mayores de 65 años que acudan a las urnas entre las 10:00 y 12:00h y a los sintomáticos o con enfermedad activa entre las 19:00 y 20:00. Asimismo, pide todos los votantes que lleven el voto preparado desde casa.
Se habilitarán bandejas también para depositar los documentos de identificación con la foto hacia arriba y solo se retirará la mascarilla en caso de que el presidente de la mesa lo solicite.
Los integrantes de las mesas dispondrán de dos botes de gel hidroalcohólico, guantes desechables, dos mascarillas FFP2 y una pantalla de protección facial. En los comicios de Cataluña el pasado febrero, cuando iban a votar los contagiados los miembros de la mesa se enfundaban equipos de protección individual (EPI). Esto en Madrid no pasará. La Comunidad no pondrá a disposición de estas personas los mencionados trajes.
También se establecerá un recorrido diferenciado de entrada y salida y las aulas contarán con ventilación adecuada. Además, se nombrará un responsable de seguridad para controlar los accesos.
A la hora de votar, se mostrará el sobre a los miembros de la mesa para que puedan comprobar que solo hay un voto y después, un miembro de la mesa retirará el papel que tapa la urna para que el votante introduzca su voto.
Desde la Comunidad piden evitar las aglomeraciones en la entrada y salida de los colegios electorales. Anuncian que personas mayores de 65 años y personas con discapacidad y sus acompañantes gozarán de prioridad a la hora de votar. Las personas que no precisen acompañamiento deberán acudir solas al colegio.
Igualmente, se va a habilitar una aplicación móvil, disponible para IOS y Android, donde el ciudadano podrá consultar en tiempo real el avance de la jornada electoral. Como novedad, a través de esta app, el votante podrá informarse del aforo de los colegios electorales para evitar ejercer su derecho al voto en los momentos de más afluencia. La aplicación estará disponible para su descarga por parte de los ciudadanos unos días antes de la cita electoral.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…