Bebé
Las cifras son claras. Casi 300.000 niños y niñas de la Comunidad carecen de pediatra u otro médico asignado. En concreto, 281.544, según la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), que ha denunciado que hay 523.636 menores sin pediatra de primaria en toda España. Es decir, más de la mitad de este medio millón están en Madrid. Es la región en la que más plazas de pediatras hay sin cubrir, con más del 10%, a mucha distancia de Cataluña o Asturias, con más del 6%.
El problema con los pediatras se ha puesto de manifiesto esta misma semana cuando la Consejería de Sanidad se ha visto obligada a hacer un nuevo llamamiento para que aquellos facultativos que aprobaron la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2019 escojan alguna de las 54 plazas pendientes. ¿El motivo? Hasta 15 pediatras que habían ganado una plaza han renunciado a la misma. Una plaza que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso les ofrece ahora cuatro años después de la oposición.
Tras esto está las malas condiciones laborales que se ofrecen en la comunidad. Así lo denuncia Amyts, quien recuerda que ya ha venido avisando sobre la “falta de medidas reales para hacer atractivos los puestos”. Algo que, asegura el sindicato, “tiene sus consecuencias”. De acuerdo a sus cálculos, el 30% de las consultas de Pediatría de los centros de salud están vacías por la falta de pediatras. Ante esto lanzan un nuevo ‘SOS’ en defensa de la Pediatría.
Junto a los médicos de familia, los pediatras de Atención Primaria llevan en huelga desde el pasado mes de noviembre. Más de tres meses reclamando contratos “dignos” y más tiempo para atender a los pacientes. Todo, para dar una mejor y más cercana atención a la ciudadanía. Unas demandas que por el momento no han sido escuchadas en la Puerta del Sol. Es más, el consejero de Sanidad ni se ha reunido todavía con el comité de huelga pese a las reuniones, más de una docena, celebradas ya.
El próximo mes de mayo puede producirse otra ‘huida’ de pediatras de la Comunidad de Madrid. En 2022, tal y como denunció Amyts, solo 1 de los 79 pediatras que terminaron su residencia se presentó para escoger plaza en Atención Primaria. En 2021 la situación fue similar. De los 68 que finalizaron la residencia y que podían optar a las 45 plazas ofertadas, solo cinco se decantaron por quedarse en la región.
Todo esto no hace más que dibujar un ‘negro’ horizonte para los próximos meses en torno a la Pediatría, que “va camino de su desaparición”, afirman colectivos sanitarios.
Acceda a la versión completa del contenido
Madrid pierde un tercio de sus pediatras en solo dos años
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…