Categorías: Sanidad

Madrid niega “relajación” frente al covid y critica que Page diga “cosas que no tienen sentido”

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha contestado este martes al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, por sus críticas hacia las medidas del gobierno madrileño, replicando que está acostumbrado a que cuando le van mal las cosas carga contra los territorios, algo que no cree que sea “la mejor medida”.

En una intervención en ‘Antena 3’, recogida por Europa Press, López ha señalado que Page dice “cosas que no tienen sentido” como que haya fuga de madrileños a Castilla-La Mancha para buscar “mejores servicios públicos” cuando Madrid ha ganado población.

“El debate es que en un ambiente de cogobernanza creado para que el Gobierno se quite de en medio cada comunidad autónoma toma las decisiones adecuadas. No se relajan medidas. Madrid solo ha tenido durante diez días limitadas a cuatro las personas y ahora volvemos a seis en terrazas dado que se ha demostrado que los contagios son muy limitados”, ha subrayado.

En este sentido, el consejero madrileño ha insistido en que no hay una relajación de las medidas en la hostelería, sino que se están reactualizando y que se trata de “atajar las causas” en las que se producen los contagios. Así, López ha justificado la decisión del Gobierno regional de ampliar a seis las personas que pueden estar reunidas en una terraza al existir menos riesgo de contagios.

Por ello, ha insistido en que en la Comunidad de Madrid se toman medidas en función “de las causas que más inciden” en los contagios y está claro por ejemplo que en los comercios no hay tanta incidencia. “Se toman medidas en función de esto. Tenemos a dos millones de madrileños con movilidad restrictiva. Es la Comunidad en la que más restricciones hay en toda España”, ha recalcado.

De este modo, se ha preguntado por qué de esta “polémica tan irreal” y por qué se está cuestionando “cuando cada CCAA tiene que tomas las medidas adecuadas para sus territorios”. Tras ello, ha señalado que lo ha explicado “perfectamente” el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, cuando Galicia tiene una situación epidemiológica inferior a Madrid y tiene menos contagios, lo que determina otro tipo de medidas.

Por eso, ha insistido en que se supere esta “polémica irreal” y que Page deje de “buscar problemas donde no los hay y que se centre en los suyos”, pidiendo que entre todos “cuanto antes salgamos de esto”.

“Las medidas se aplican el domingo a las 00.000 horas para que dé tiempo a los cambios. Insisto en que no hay una relajación, sino una reactualización. Volvemos a seis en terrazas. Se trata de atajar las causas de contagios donde se producen. Se toman medidas cualitativas y cuantitativas”, ha subrayado.

En cuanto al toque de queda, ha señalado que cuando se adelantó fue con la incidencia de hace 10 días y ahora habrá que estudiar si se retrasa, indicando que la incidencia se está estabilizando lo que se va a traducir en menos ingresos en planta y menos UCI, momento “en el que se podrán relajar medidas”. Pero el consejero madrileño ha recalcado que lo esencial es tener vacunas y a ello se tiene que dedicar el Gobierno de España para inmunizar a la población.

Sobre el plan de vacunación una vez que concluyan los grupos vulnerables, López ha indicado que cuando llega el momento de vacunar a toda la población la autoridad autonómica se puede priorizar a determinados colectivos. “Esto es un estudio y no hay decisión al respecto. No sé por qué se considera polémico. Estamos en un estado de cogobernanza y cada CCAA toma decisiones. Hay personas que cuando están mucho tiempo sin estar en televisión tienen que buscar algo para buscar un minuto de gloria”, ha apostillado.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid niega “relajación” frente al covid y critica que Page diga “cosas que no tienen sentido”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace