Categorías: Nacional

Madrid lidera el ránking de regiones europeas con mayor segregación escolar

“La segregación escolar socioeconómica es uno de los principales problemas del sistema educativo español”. De esta manera, Save the Children ha alertado de este conflicto que se vive en la educación. De hecho, la alta concentración de alumnado vulnerable se ha ganado el nombre de “escuelas gueto”. Y en este fenómeno la Comunidad de Madrid es líder.

En este sentido, tan solo el sistema educativo húngaro cuenta con un mayor índice de segregación escolar. Bajo el títuloMézclate conmigo. De la segregación socioeconómica a la educación inclusiva’, Save the Children ha presentado un informe en el que analiza este escenario donde la separación de niños en diferentes centros educativos según su situación socioeconómica es el protagonista.

Según los cálculos de la organización, el índice de segregación de España es de 0,31. Esto significa que para eliminar la segregación escolar en España sería necesario cambiar al 31% del alumnado más vulnerable de unos centros a otros, convirtiéndose en el sexto país europeo con mayor índice. Sin embargo, Madrid aumenta este porcentaje hasta el 36% cuando la media europea está en el 28% y Hungría se acerca al 40%.

Por su parte, educaciones como la sueca, la irlandesa o la finlandesa necesitaría un ‘trasvase’ de poco más del 20% de su alumnado. La nota positiva del sistema español la recoge la escuela valenciana, que se convierte en la zona donde menor porcentaje de segregación socioeconómica hay.

“La Comunidad de Madrid es la comunidad que más ha crecido en los últimos 10 años”, han destacado desde Save the Children. Así, la región ha aumentado este porcentaje de segregación un 35,8% en la última década, cuando la media española lo hacía a un ritmo mucho menor: la mitad.

En cuanto a la titularidad del centro donde se acumula esta segregación, el informe ha concluido que el mayor porcentaje de esta problemática se encuentra en la escuela pública: “En concreto nueve de cada diez centros escolares”. “No existe una disponibilidad de recursos acorde a sus necesidades y viven con frecuencia la huida del profesorado más cualificado a otro centros con menor grado de complejidad”, ha completado Save the Children.

Cifuentes se va y deja la educación pública patas arriba

Leer más

Por ello, la organización ha tachado de “intolerable” cómo vive “casi la mitad del alumnado en España” ante un “acceso a recursos educativos precarios y que no responden a las necesidades especiales que requieren”.

Y Save the Children no duda: “El Estado debe garantizar políticas educativas que aseguren una educación equitativa que no deje atrás a los niños y niñas que proceden de entornos socioeconómicos más desfavorables impidiéndoles romper así con el círculo de la pobreza. Atajar la segregación escolar contribuiría a resolver los principales problemas de la educación en España: repetición, abandono escolar e inequidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid lidera el ránking de regiones europeas con mayor segregación escolar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace