Categorías: Nacional

Madrid, la segunda comunidad donde más porcentaje de gasto sanitario acaba en manos privadas

La encuesta publicada la semana pasada por Facua Madrid provocó duras reacciones desde la Comunidad de Madrid. La propia Cristina Cifuentes cargó contra la organización y recordó que en su gobierno no privatizaba la sanidad pública madrileña. Pocos días después, un nuevo estudio ha chocado con esa afirmación de la presidenta regional. Y es que los datos ofrecidos por la Federación de Asociacones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) ha incidido en el alto nivel de privatización que se vive en la comunidad autónoma.

A pesar de que la Comunidad de Madrid se mantiene lejos de los niveles de privatización sanitaria que hay en Cataluña, la región que gobierna el Partido Popular sigue aumentado el porcentaje de gasto sanitario dedicado a la contratación con centros privados. De hecho, de 2014 -año donde esta cuestión estaba muy presente en la actualidad madrileña- a este 2017, estos datos que ha analizado la entidad no han frenado su ascenso: se ha pasado del 8,5% del gasto que iba a parar a manos privadas al 11,7% actual.

De esta manera, Madrid se ha convertido en la segunda comunidad autónoma que mayor porcentaje de su gasto sanitario dedica a conciertos privados tan solo por detrás de Cataluña (24,8%) y empatada con las Islas Baleares. Pese a que existen grandes distancias con los catalanes, el porcentaje madrileño también se diferencia de otras zonas de España , tal y como sucede con Andalucía (4,9%), Cantabria (3,7%) y Aragón (4%) o con las dos autonomías que mayores números de satisfacción sanitaria han recogido: Navarra (7%) y el País Vasco (7%).

Un índice de privatización que en la Comunidad de Madrid no deja de crecer. Si en marzo de 2016 Madrid se ganó ser, según el título de la Fadsp, la comunidad con mayor grado de privatización, este año no ha sido menos al aumentar el porcentaje hasta el 11,7%. Es más, en otro estudio realizado a principios de abril de 2017, el territorio que gobierna Cifuentes se alzó por cuarto año consecutivo en lo más alto del ranking de privatizaciones con 23 puntos, aunque seguido de cerca por Cataluña con 22.

La desigualdad entre comunidades

El ligero aumento de porcentaje de gasto sanitario destinado a conciertos que se ha visto en la Comunidad de Madrid de un estudio a otro no esconde las grandes diferencias entre comunidades. El informe que realiza la Fadsp tiene en cuenta datos como el número de camas por habitante, el número de médicos, las listas de espera, la inversión per capitá o las distintas encuestas de satisfacción oficiales que se han ido realizado. A raíz de estos aspectos, la organización determina qué comunidad trata mejor o peor a sus sitema público sanitario.

Y, en ese punto, las distancias entre regiones son mayúsculas. La puntuación máxima que una comunidad autónoma puede conseguir es de 114 puntos y la mínima de 28. “La diferencia entre CCAA es claramente excesiva (de 41 puntos sobre un máximo alcanzado de 90)”, han lamentado desde la Fadsp. Los datos son contundentes: mientras Navarra y País Vasco encabezan la clasificación con un total de 90 puntos, Canarias apenas recibe 49 puntos.

De esta manera, la federación en defensa de la sanidad pública ha determinado que Andalucía, Cataluña, Valencia y Canarias son las comunidades que tienen “peores servicios sanitarios”. A este grupo de cuatro les siguen otras cinco regiones que cuentan con unos “servicios sanitarios deficientes” como son La Rioja (69 puntos), Cantabria y Madrid (65 puntos), Baleares (63 puntos) y Murcia (61 puntos). “La gran disparidad en los servicios sanitarios entre las CCAA no se reduce, lo que pone en peligro la necesaria cohesión y equidad entre territorios”, ha censurado la organización.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid, la segunda comunidad donde más porcentaje de gasto sanitario acaba en manos privadas

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

2 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

4 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

5 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

6 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

8 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

12 horas hace