Comunidad de Madrid

Madrid fue la CCAA donde más aumentó la mortalidad el año pasado, un 41% más que en 2019

Así lo ha hecho público la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef), que con motivo del Día de Todos los Santos ha presentado un avance de los datos sectoriales tras una crisis sanitaria que tanto ha afectado a este negocio. La radiografía analiza los datos del año 2020, en los que se produjeron 492.930 defunciones en España, un 17,73% más que en el año anterior, en el que fallecieron 417.625 personas.

Pero la pandemia no ha afectado a todas las comunidades autónomas por igual. Los mayores incrementos de defunciones se han producido en Madrid, seguido de Castilla-La Mancha (32,33%), Castilla León (25,97%) y Cataluña (23,35%). Las regiones que se han visto en menor medida afectadas han sido Canarias (4,19%), Galicia (4,97%), Murcia (5,78%) y Baleares (7,09%).

La media de fallecidos en España en 2020 fue de 1.350 personas al día. Como contraste, durante los primeros meses de la pandemia la media de defunciones llegó a subir hasta un 500% en ciudades como en la capital de España. En toda la región madrileña murieron el año pasado 66.583, frente a las 47.165 de 2019.

A fecha de 1 de enero la cifra acumulada de fallecidos por la pandemia en la Comunidad de Madrid era de 19.515. Sanidad Mortuoria ha contabilizado 4.978 muertos en centros sociosanitarios, 13.337 en hospitales, 1.170 en domicilios y 30 en otros lugares. El Ministerio de Sanidad rebajaba esa cifra a 11.828.

En números absolutos, el mayor número de fallecidos en 2020 (no solo por coronavirus) se registró, con 79.685, y en Andalucía, 78.160. Pero en Andalucía, la comunidad más poblado de España, el aumento de mortalidad el año pasado fue del 10,8%, la mitad del registrado en Cataluña y casi cuatro veces menos que el incremento de Madrid.

EL SECTOR FUNERARIO, EN CIFRAS

En relación con los cementerios, España cuenta con 17.682 cementerios para 8.126 municipios y el 99% son de propiedad municipal. El sector funerario lo componen unas 1.100 empresas públicas y privadas, que facturaron durante el 2020, 1.700 millones de euros.

El número de tanatorios o velatorios se mantiene en 2.525 instalaciones con 7.050 salas. Andalucía, Cataluña y Castilla Y León son las comunidades con mayor número.

Además, España dispone de 487 hornos crematorios, frente a los 464 del año anterior, y se sitúa en uno de los países de Europa con mayor número de estas instalaciones. Las Comunidades Autónomas con mayor censo de hornos crematorios son Andalucía (116), Valencia (54), Castilla y León (53) y Madrid (48). También resaltan las fuertes inversiones de las funerarias en filtros de emisiones a la atmósfera.

Esta tendencia se pliega a los hábitos funerarios de los españoles, con un aumento de las incineraciones en torno al 1% en 2020, tendencia reforzada por la pandemia. En 2020, las incineraciones totales ascendieron al 45,54% frente al 54,46% de inhumaciones. El porcentaje de incineraciones alcanza el 60% del total en las capitales de provincia, mientras que en las zonas rurales su incidencia es menor, un 39,8%.

En cuanto a las despedidas, aumenta el número de familias que optan por las ceremonias religiosas, 86,4%, frente al 13,6% que prefieren una ceremonia civil para despedir a sus seres queridos. Un dato motivado posiblemente por el periodo de pandemia.

La Asociación Nacional de Servicios Funerarios ha aprovechado también el Día de Todos los Santos para rendir homenaje a las víctimas de la pandemia y a los fallecidos durante este año. Para ello, las empresas se unieron el viernes a un minuto de silencio y a un homenaje floral para fallecidos, familias y también profesionales del personal funerario.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid fue la CCAA donde más aumentó la mortalidad el año pasado, un 41% más que en 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

3 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

4 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

13 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace