Sanidad

Madrid es la comunidad de España con mayor número de niños y niñas sin pediatra

Las cifras sobre la falta de pediatras se han obtenido de una encuesta realizada a representantes autonómicos de más de 4.900 pediatras de los centros de salud, quienes han aportado datos sobre las plazas vacantes en sus respectivas comunidades autónomas, que se han trasladado a una población de 7,07 millones de menores de 15 años.

Así, según el trabajo, a nivel general Madrid es la comunidad en la que más plazas de pediatras hay sin cubrir (más del 10%). Por detrás, Cataluña, Asturias y Navarra, con más del seis%. Comparando con datos del año anterior, las regiones que han empeorado en este aspecto son Asturias, Aragón, Baleares, Extremadura y Madrid.

Por el contrario, sí ha mejorado la asistencia en Atención Primaria a los menores en Castilla y León, Murcia y Andalucía, recoge Europa Press. No obstante, la presidenta de la AEPap, Concepción Sánchez Pina, ha avisado de que tanto en Murcia como en Andalucía se ha mejorado la asistencia a los niños porque se han puesto “más médicos de familia” en los pueblos o en plazas “difíciles de cubrir”, una medida que “no es la solución”.

“Los pediatras de los centros de salud son los que conocemos la realidad de los niños y queremos que todos tengan un pediatra asignado. El modelo de asistencia en España es privilegiado porque tenemos pediatras en todos los sitios, por lo que hay que cuidarlo ya que está en peligro de extinción”, ha recalcado Sánchez Pina, para recalcar que hay nueve comunidades autónomas donde los niños sí son atendidos por pediatras.

Y es que, tal y como ha puesto de manifiesto el trabajo presentado por la AEPap, en Baleares y Castilla-La Mancha el 50% de las plazas están cubiertas por facultativos no especialistas en Pediatría, porcentaje que se sitúa en el 40% en el caso de Murcia, el 36% en Andalucía y el 26% en Madrid. En estos casos se suele recurrir a médicos de familia, médicos generales y médicos extracomunitarios sin título homologado.

“Los pediatras nos formamos durante cuatro años en la especialidad, por lo que somos los que mejor conocemos todo lo que rodea a la salud los niños como, por ejemplo, el calendario vacunal, las infecciones bacterianas, la obesidad o el uso de antibióticos o psicofármacos. Además, diversos estudios han mostrado que derivamos mucho menos al hospital y que mejoramos la cobertura de vacunación”, ha recalcado la doctora Sánchez Pina, para mostrar su «preocupación» por los datos.

Por otra parte, y respecto a las plazas de difícil cobertura, en Canarias, Navarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Asturias, Baleares y La Rioja “no se han empezado” a aplicar medidas de incentivación y, en otras, como la Comunidad Valenciana se han anunciado pero “no se han llegado a aplicar”. Sí se ha comenzado en Murcia, Andalucía, Aragón y Cantabria.

A juicio de la AEPap, muchos de los problemas de plazas de asistencia a menores sin cubrir se deben, además de a la falta de previsión, a la precariedad laboral. En este sentido, la información de las sociedades federadas ha revelado que en 14 comunidades ha habido resolución de convocatoria de oposiciones con adjudicación de plaza para los pediatras de Atención Primaria en los últimos dos años, pero no ha habido resolución en la Comunidad Valenciana, País Vasco, Canarias. Del mismo modo, tampoco ha habido resolución de traslados en la Comunidad Valenciana o en Canarias.

Finalmente, en el trabajo se ha hecho alusión al papel de la Enfermería Pediátrica, donde Andalucía se ha incorporado esta figura a las consultas infanto-juveniles: un profesional por cada 880 tarjetas sanitarias. En Canarias se está ultimando el protocolo de atención finalista por enfermería a los pacientes sin cita, y en Canarias, Navarra, Cataluña y País Vasco los profesionales de Enfermería asumen parte del cribado en las consultas sin cita.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid es la comunidad de España con mayor número de niños y niñas sin pediatra

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

14 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace