Categorías: Nacional

Madrid Calle 30: el Ayuntamiento inicia la comisión sobre la ‘joya’ milmillonaria de Gallardón

El Ayuntamiento de Madrid inicia este martes la primera sesión de la Comisión de investigación de Madrid Calle 30 para aclarar la situación económica financiera de esa sociedad mixta y su incidencia en las cuentas del Ayuntamiento. La de hoy es la primera sesión – son tres en total – que arrancará con la ausencia notable de Alberto Ruíz-Gallardón.

El que fuera alcalde de Madrid entre 2003 y 2011 no participará en esta comisión creada con los votos favorables de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos. Gallardón ha sido citado por los miembros presentes en la comisión, pero al ser opcional la asistencia, el exalcalde no dará explicaciones de la que fue una de sus ‘joyas’.

Creada en 2004, Madrid Calle 30 está estipulada como una sociedad mixta (80% del Ayuntamiento, 20% de EMESA – consorcio compuesto por Dragados, Ferrovial y API) que se encarga de la gestión, explotación y mantenimiento de la vía de circunvalación M-30 y sus infraestructuras.

Sin embargo, su ejercicio durante los primeros diez años de existencia ha dejado un agujero económico tan grande en las arcas públicas del consistorio que resulta difícil de cuantificar en su totalidad.

Sobrecostes, deudas y otros ‘despropósitos’

Actualmente, según datos que maneja el equipo de gobierno municipal, el Ayuntamiento paga 125 millones de euros para sufragar gastos de mantenimiento de Madrid Calle 30, de los cuales solo se utilizan 37 millones.

Este es solo un ejemplo del sinfín de casos delirantes que suceden bajo esta empresa mixta que durante años ha estado pagando 200.000 euros al año por una estación meteorológica que cuesta 700 euros. En total, el mantenimiento de la red de estaciones meteorológicas de Madrid Calle 30 ha costado 1,5 millones de euros desde 2007 hasta diciembre de 2015, a pesar de que está compuesta por una única estación.

La realidad es que EMESA cobraba por el mantenimiento de diez estaciones. A pesar de solo haber una. De ese mismo modo, el Ayuntamiento de Madrid ha pagado 58 millones en luz y agua de la M-30 que correspondían a las adjudicatarias.

La sociedad mixta Madrid Calle 30 ha desembolsado en total, entre 2005 y 2014, más de 502 millones de euros en concepto de pago de impuestos, intereses de deuda subordinada y dividendos repartidos al socio privado. Este fue precisamente uno de los principales intereses de Gallardón. Camuflar la deuda municipal a través de esta sociedad.

Por otro lado, en cuanto a los sobrecostes, las obras de reforma de la M30 que diseñó Gallardón se presupuestaron en 2.458 millones de euros, y acabaron costando un 42% más.

EMESA, el socio privado

EMESA es un consorcio formado por Dragados, Ferrovial y API. Su participación en la sociedad ha sido criticada en varias ocasiones por el equipo municipal de Ahora Madrid, que ha llegado a imponer multas al consorcio por incumplimiento en el contrato.

Sin ir más lejos, hace escasas semanas, EMESA fue sancionada con una multa de un millón de euros por tres aspectos que aparecen en las condiciones del contrato y que todavía no se han llevado a cabo: no existe red wifi, se detectan carencias en el mantenimiento del bypass y tampoco se ha instalado una red de comunicación avanzada con el centro de control.

Ese es el ejemplo de constantes ‘incumplimientos’ en el contrato pero que al estar blindado resulta muy difícil – al consistorio – lidiar con él. En el momento en el que se hizo la concesión se estableció que el modelo y el contrato debían permanecer del mismo modo hasta 2040. Se hizo una modificación años más tarde. Fue en 2011, antes de abandonar la alcaldía, cuando Gallardón varió las condiciones para garantizar que las empresas adjudicatarias mantuvieran una rentabilidad superior al 7%. Fueran como fueran las obras y la economía municipal.

La comisión

La comisión de investigación estará formada por cuatro representantes del PP, José Luis Martínez-Almeida, Percival Manglano, Jesús Moreno y Álvaro González, cuatro de Ahora Madrid, Carlos Sánchez Mato, José Manuel Calvo, Esther Gómez, y Pablo Soto, dos del PSOE, José Manuel Dávila y Mercedes González, y uno por Ciudadanos Miguel Ángel Redondo.

La presidencia estará en manos del representante socialista Chema Dávila, que contó con el apoyo de Ahora Madrid, el PSOE y Ciudadanos.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid Calle 30: el Ayuntamiento inicia la comisión sobre la ‘joya’ milmillonaria de Gallardón

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace