Categorías: Sanidad

Madrid altera un informe epidemiológico que le delataba tras acusar a Fernando Simón de mentiroso

La Comunidad de Madrid ha manifestado su «profundo malestar» por la «deslealtad» que constituyen las declaraciones del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, al cuestionar la capacidad de detección de la región respecto a los casos asintomáticos de Covid-19 al dar cifras que «no se corresponden con la realidad«, puesto el porcentaje en esta autonomía alcanza el 60 por ciento del total de PCR efectuadas en el total de la red epidemiología y asistencial, en lugar del 15 por ciento al que aludió el epidemiólogo.

Así lo ha indicado en declaraciones remitidas a los medios de comunicación el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien ha querido participar en esta reunión técnica para expresar su queja por las declaraciones de ayer de Simón, algo que además genera «alarma» entre los madrileños.

La afirmación de Escudero choca con los propios datos que ofrece la Comunidad de Madrid. Según el último ‘Informe epidemiológico vigilancia de covid-19’, que publica cada semana la Dirección General de Salud Pública madrileña, el porcentaje de asintomáticos entre los casos detectados desde el 11 de mayo al 2 de agosto es del 37 por ciento. Pero la tendencia es negativa. En los últimos 14 días es del 19,4 por cierto. Si solo se tiene en cuenta la última semana, es del 7,6% por ciento, un porcentaje que refleja el problema de Madrid con el rastreo de contactos y la detección temprana de casos y muy lejos de las cifras que ha ofrecido hoy el Consejero de Sanidad. Este informe se publicó el pasado 4 de agosto y la información figuraba hasta esta misma mañana en el mismo, pero a media tarde los datos relativos a los asintomáticos han desaparecido.

Sin embargo, aún se podía ver la información almacenada en la caché:

El director del CCAES dijo ayer que, según sus datos, Madrid se sitúa en el 15 por ciento de todos los casos detectados en la última semana, «muy por debajo de la media nacional». «Lo deseable sería que el porcentaje de asintomáticos fuera mayor. No es un buen indicador, nos gustaría que fuera al menos de la media nacional», valoró.

Tras estas palabras, Escudero ha decidido participar en esta reunión técnica para manifestar su malestar por la actitud de Simón y le ha acusado de dar datos que «no se corresponden con la realidad» cuando Madrid aporta la información sobre el coronavirus con «absoluta transparencia».

«Nos parece una deslealtad en el sentido de dar datos que no se corresponde con la realidad y cuando Madrid actúa con absoluta transparencia en esa transmisión de datos y, además, genera mucha alarma entre los madrileños», ha apostillado Escudero.

Además, ha replicado a Simón al sostener que los datos de asintomáticos de Madrid alcanza en total el 60 por ciento, por encima de otras comunidades autónomas, y se corresponde con el número de PCR efectuados.

En esta línea, el consejero de Sanidad ha defendido que Madrid actúa con «total transparencia» y dimensionando la red epidemiológica regional, proporcionando también «elasticidad» tanto en Atención Primaria como en la red hospitalaria, dentro de sus planes para contener la enfermedad.

«Actuamos con una estrategia y nos gustaría saber cuál es la del Gobierno central, algo que no conocemos», ha espetado Escudero para incidir en que «algo tan sencillo» como incrementar las medidas de control para detectar casos importados en el aeropuerto de Barajas «aún no tienen solución» por parte del Ejecutivo estatal, pese a haberlo exigido en múltiples ocasiones.

También ha aclarado que la situación epidemiológica del Covid-19 ha crecido en todas las comunidades autónomas y ha garantizado que Madrid está preparada para la detección precoz de los casos que se produzcan para pautar cuarentenas individuales.

En esta línea, ha recordado que la administración autonómica necesita que los madrileños sigan colaborando con su responsabilidad individual, manteniendo las medidas preventivas como distancia interpersonal y el uso de mascarillas, así como el cumplimiento de la cuarentena ante sospecha de coronavirus.

«Si seguimos dimensionando nuestra red, con colaboración de madrileños vamos a conseguir contener la estrategia», ha zanjado el consejero de Sanidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid altera un informe epidemiológico que le delataba tras acusar a Fernando Simón de mentiroso

C.M.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

9 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace