Emmanuel Macron, presidente de Francia
En medio de su visita a Egipto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, reveló que su gobierno está considerando seriamente reconocer al Estado palestino durante una conferencia internacional sobre Palestina, que se celebrará previsiblemente en junio en la ciudad de Nueva York.
Esta conferencia será presidida junto a Arabia Saudí y busca consolidar un proceso de reconocimiento recíproco que, según el mandatario, responde a principios de justicia y no a intereses políticos coyunturales.
«Nuestro objetivo es presidir esta conferencia con Arabia Saudí en junio donde podríamos ultimar este proceso de reconocimiento recíproco», declaró Macron en una entrevista con France 5.
Asimismo, dejó claro que su decisión «no lo haría por unidad o para complacer a esta o aquella persona», sino por la convicción de que «será lo correcto» y para «participar en una dinámica colectiva» que permita avances concretos en la solución del conflicto palestino-israelí.
Más del 75% de los Estados miembros de Naciones Unidas (146 de 193) han reconocido ya a Palestina, aunque este apoyo aún no ha sido suficiente para lograr su incorporación como miembro de pleno derecho en la ONU.
La respuesta de Israel no se hizo esperar. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, criticó duramente cualquier intento de reconocimiento unilateral del Estado palestino.
«Un reconocimiento unilateral de un Estado palestino ficticio será un premio al terrorismo y un impulso para Hamás,» advirtió Saar en un comunicado publicado en su perfil de la red social X. Aunque no mencionó directamente a Francia, sus palabras iban dirigidas a quienes, según él, «alejarán la paz, la seguridad y la estabilidad» de la región con este tipo de acciones.
Actualmente, la mayoría de los países que han reconocido a Palestina se encuentran en África, Asia y América del Sur. En mayo de 2024, España, Noruega e Irlanda se sumaron al reconocimiento, defendiendo que «es lo correcto» y buscando un cambio de paradigma para avanzar en la solución de dos Estados en el conflicto de Oriente Próximo.
El último intento de adhesión de Palestina a Naciones Unidas, el 18 de abril de 2024, se vio frustrado tras el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad. Doce países, entre ellos Rusia y China, votaron a favor; Reino Unido y Suiza se abstuvieron.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…