Emmanuel Macron, presidente de Francia
En un discurso solemne previo al 14 de Julio, Día Nacional de Francia y de las Fuerzas Armadas, Macron ha marcado un punto de inflexión en la política de defensa del país. El mandatario francés ha adelantado tres años el objetivo de duplicar el presupuesto militar, reforzando así su apuesta por una Francia más fuerte, más autónoma y más preparada ante un contexto internacional cada vez más inestable.
El presidente francés ha anunciado este domingo que el presupuesto militar se incrementará en 3.500 millones de euros en 2026 y otros 3.000 millones adicionales en 2027, lo que permitirá alcanzar los 64.000 millones de euros en ese último año.
“La libertad jamás había estado tan amenazada desde la Segunda Guerra Mundial”, advirtió Macron
El mandatario justificó la medida en el acelerado deterioro del orden internacional: “Los cambios están ocurriendo más rápido de lo esperado”, señaló, insistiendo en que “la paz del continente depende de nuestras decisiones actuales”.
Macron subrayó que este esfuerzo no solo es presupuestario, sino también industrial y estratégico. Llamó a «producir más rápido», reforzar la defensa antiaérea, incorporar “más drones” y “subsanar puntos débiles” en el sistema de defensa francés.
En otoño, el Gobierno presentará una actualización del plan de desarrollo militar, para lo cual Macron apeló a una “responsabilidad nacional” en su aprobación parlamentaria.
Uno de los mensajes clave de Macron fue el rechazo a financiar este gasto con deuda. El presidente afirmó que el aumento del gasto se cubrirá con “más actividad económica y producción nacional”, reforzando así la idea de que independencia militar y económica deben ir de la mano.
“Nuestra independencia militar es inseparable de nuestra independencia económica”, sentenció
Macron también reiteró su compromiso con la reducción del déficit público, dejando claro que este esfuerzo militar no debe comprometer la estabilidad financiera del país.
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…