Categorías: Internacional

Luxemburgo, primer país de la UE en prohibir el glifosato a finales de 2020

Luxemburgo se convertirá en el primer país de la Unión Europea (UE) en prohibir el glifosato, un controvertido herbicida, a finales de 2020 con una primera etapa el 1 de febrero, anunció este jueves su ministerio de Agricultura. Para el 31 de diciembre de 2020, los productos fitofarmacéuticos a base de glifosato estarán prohibidos en el Gran Ducado, conforme al acuerdo de 2018 del gobierno de coalición entre liberales, socialdemócratas y verdes.

Es «un paso decisivo en un enfoque sostenible que responde a las ambiciones de un uso de los productos fitofarmacéuticos moderno y respetuoso con el medio ambiente», estimó en un comunicado el ministro de Agricultura, Romain Schneider.

La prohibición contará con tres fases: una retirada de la licencia de comercialización el 1 de febrero, un plazo para acabar con las existencias hasta el 30 de junio y un período de gracia para su uso hasta el 31 de diciembre.

En la práctica, casi el 60% de las explotaciones ya renunciaron al glifosato, según el gobierno luxemburgués, que instauró a finales de 2019 un sistema de indemnización para el millar de explotaciones agrícolas activas en el país.

Las primas son de 30 euros por hectárea para las tierras agrícolas y de 50 euros por hectárea para las vitícolas, unos montos que el principal sindicato agrícola de este país próspero de 600.000 habitantes considera insuficientes.

«Vamos a pedir indemnizaciones por los costos adicionales que implicará el dejar de usar el glifosato», dijo a la AFP Josiane Willems, directora de la ‘Centrale paysanne luxembourgeoise’.

Luxemburgo espera «producir un importante impulso en el conjunto de la Unión Europea, sabiendo que otros países como Austria lanzaron medidas similares», agrega Schneider.

Aunque, en Austria, este herbicida debía estar prohibido a principios de 2020, el gobierno dio marcha atrás en diciembre de 2019, por un error en el procedimiento de decisión.

El texto de ley debía haber sido sometido a la Comisión Europea para que esta y los Estados miembros puedan formular observaciones, explicó el gobierno. La licencia de uso del glifosato en la UE expira el 15 de diciembre de 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

Luxemburgo, primer país de la UE en prohibir el glifosato a finales de 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace