Categorías: Internacional

Luxemburgo, primer país de la UE en prohibir el glifosato a finales de 2020

Luxemburgo se convertirá en el primer país de la Unión Europea (UE) en prohibir el glifosato, un controvertido herbicida, a finales de 2020 con una primera etapa el 1 de febrero, anunció este jueves su ministerio de Agricultura. Para el 31 de diciembre de 2020, los productos fitofarmacéuticos a base de glifosato estarán prohibidos en el Gran Ducado, conforme al acuerdo de 2018 del gobierno de coalición entre liberales, socialdemócratas y verdes.

Es «un paso decisivo en un enfoque sostenible que responde a las ambiciones de un uso de los productos fitofarmacéuticos moderno y respetuoso con el medio ambiente», estimó en un comunicado el ministro de Agricultura, Romain Schneider.

La prohibición contará con tres fases: una retirada de la licencia de comercialización el 1 de febrero, un plazo para acabar con las existencias hasta el 30 de junio y un período de gracia para su uso hasta el 31 de diciembre.

En la práctica, casi el 60% de las explotaciones ya renunciaron al glifosato, según el gobierno luxemburgués, que instauró a finales de 2019 un sistema de indemnización para el millar de explotaciones agrícolas activas en el país.

Las primas son de 30 euros por hectárea para las tierras agrícolas y de 50 euros por hectárea para las vitícolas, unos montos que el principal sindicato agrícola de este país próspero de 600.000 habitantes considera insuficientes.

«Vamos a pedir indemnizaciones por los costos adicionales que implicará el dejar de usar el glifosato», dijo a la AFP Josiane Willems, directora de la ‘Centrale paysanne luxembourgeoise’.

Luxemburgo espera «producir un importante impulso en el conjunto de la Unión Europea, sabiendo que otros países como Austria lanzaron medidas similares», agrega Schneider.

Aunque, en Austria, este herbicida debía estar prohibido a principios de 2020, el gobierno dio marcha atrás en diciembre de 2019, por un error en el procedimiento de decisión.

El texto de ley debía haber sido sometido a la Comisión Europea para que esta y los Estados miembros puedan formular observaciones, explicó el gobierno. La licencia de uso del glifosato en la UE expira el 15 de diciembre de 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

Luxemburgo, primer país de la UE en prohibir el glifosato a finales de 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

10 minutos hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

12 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

12 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

12 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

14 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

14 horas hace