Sede de la Comisión Europea
Negociación extremadamente baja en los mercados de renta fija europeos durante la mañana de hoy, mientras los inversores se ajustan a la reorganización regulatoria que supone la entrada en vigor de la Directiva Europea de Mercados e Instrumentos Financieros, más conocida como Mifid II.
Tras casi una década de desarrollo, la nueva normativa europea entró en vigor este tres de enero. Mifid II, que en España sólo se ha traspuesto parcialmente, está diseñada para mejorar la transparencia y la competencia en los mercados financieros, por lo que se requieren informes mucho más detallados de las operaciones.
Los ‘traders’ ya habían pronosticado que el cambio normativo podría traducirse en una caída de los volúmenes de negociación durante enero a medida que se fueran adoptando las reformas. Sin embargo, los datos de Trax, filial de la plataforma de negociación de bonos MarketAxess, han mostrado que el impacto ha sido inmediato, según publica Financial Times.
A las 11 de la mañana hora española Trax había registrado transacciones por valor de 8.600 millones de euros en bonos soberanos denominados en euros, un 24,5% por debajo de la media de los últimos 30 días, que ya era inusualmente baja debido a la temporada semifestiva por las navidades.
Menor impacto hubo en los bonos corporativos denominados en euros, que se mantuvieron en niveles normales, unos 760 millones de euros en operaciones, un 2,7% más que en la media reciente.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…