Internacional

Los Veintisiete decidirán en junio el futuro de las relaciones con Rusia

En las conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo, los jefes de Estado y de Gobierno han denunciado las actividades «provocadoras, ilegales y disruptivas» contra la UE, sus Estados miembros y la vecindad europea. «Reafirmamos la unidad de la UE y al solidaridad de esos actos, así como el apoyo a los socios del Este», ha indicado el texto pactado por los Veintisiete.

Esta discusión sobre Rusia en el seno de la UE llega en un momento en el que las relaciones han tocado fondo aparte de por la situación de Navalni, la amenaza militar rusa sobre Ucrania y las acciones agresivas de Rusia hacia Estados miembros como República Checa, con el que los líderes europeos se han solidarizado.

Después de mantener un debate estratégico en persona, los mandatarios se han comprometido a volver al asunto en la cumbre del próximo mes, como estaba previsto, y tomar decisiones en base a un informe que han solicitado al Alto Representante, Josep Borrell, y la Comisión Europea.

Para el debate de junio se espera que haya sobre la mesa distintas opciones, aunque los líderes siguen considerando válidos los cinco principios que marcan el trato con Rusia. Estos se rigen por la contención con Moscú y el acercamiento en temas de interés compartido, por lo que no se prevé un giro en la estrategia europea.

Durante la reunión, países vecinos como Lituania han pedido mano dura contra el Kremlin. En concreto, el presidente, Gitanas Nauseda, ha planteado limitar el acceso de Rusia los mercados financieros y a los sistemas internacionales de pago, según ha informado en un mensaje de Twitter.

En realidad, el debate sobre las relaciones con Moscú estaba previsto para la cumbre de marzo, pero la falta de confianza en el formato por videoconferencia hizo que se aplazara a la primera cumbre presencial en Bruselas. Este lunes, la discusión estratégica se ha producido a puerta cerrada, estando los líderes a solas y sin dispositivos móviles, una forma de garantizar la confidencialidad del debate.

Acceda a la versión completa del contenido

Los Veintisiete decidirán en junio el futuro de las relaciones con Rusia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 minuto hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace