Economía

Los trabajadores en ERTE caen hasta los 331.486 en julio

De esta manera, detalla el departamento de José Luis Escrivá, el número de trabajadores en ERTE asociado a la Covid-19 “se sitúa de esta forma en el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia”. Tal y como recuerda el ministerio, “estos instrumentos llegaron a proteger a más de 3,6 millones de trabajadores en mayo de 2020, lo que significa que ya han salido de esta situación más del 90%”.

En cuanto a las 331.486 personas en ERTE al cierre del mes, 97.586 estaban suspendidas a tiempo parcial.

De media en julio, ha habido 339.034 personas en ERTE, de los que 221.402 eran de los RDL 30/2020, 35/2020 y su prórroga en el RDL 2/2021, por tanto, con exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

Dos tercios con exoneraciones a la Seguridad Social

Del total de trabajadores en ERTE registrados el último día de julio, cerca de dos tercios (216.695) estaban en alguna de las modalidades de ERTE que se pusieron en marcha a partir del 1 de octubre, prorrogadas hasta el 30 de septiembre, y que conllevan exoneraciones a la Seguridad Social.

Dentro de ellas, 147.376 personas están incluidas en ERTE de sectores ultraprotegidos y su cadena de valor, otras 62.823 personas en ERTE de limitación y 6.496 en ERTE de impedimento. Todas las modalidades han terminado el mes de julio con la cifra más baja desde que comenzó la pandemia.

Fuera de estas modalidades, ya sin exoneraciones, hay otras 114.791personas que siguen en ERTE de Fuerza Mayor o ETOP.

Concentración sectorial y geográfica

De las 100 actividades económicas, dos, Servicios de Comidas y Bebidas (78.015 trabajadores en ERTE) y Servicios de Alojamiento (55.443) concentran el 40,26% de los trabajadores protegidos por un ERTE.

El número de trabajadores en ERTE supone el 2,20% de los afiliados del Régimen General (sin sistemas especiales) con una gran concentración sectorial. En concreto, el sector de Agencias de Viajes y Operadores Turísticos es el que más trabajadores mantiene bajo este instrumento de protección, con un 39,77% de los afiliados del sector; seguido de Transporte Aéreo, con un 22,40%, y Servicios de Alojamiento, con un16,30%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores en ERTE caen hasta los 331.486 en julio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

2 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

8 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

15 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace