Categorías: Economía

Los trabajadores de Liberbank queman etapas para recuperar el dinero del ERE anulado

El día 21 del próximo mes de junio. Esa es la fecha en la que la sala de lo Social del Tribunal Supremo se reunirá para dictar sentencia acerca del recurso de casación presentado por Liberbank contra la sentencia de la Audiencia Nacional que anulaba las medidas unilaterales implantadas por la entidad antes del ERTE que firmó con CCOO y UGT y que ya fue anulado por el tribunal. Dentro de la intrincada batalla judicial entre el banco y los representantes de los trabajadores, la decisión que tome el Alto Tribunal será clave para saber si los empleados recuperan más de 65 millones de euros que les habrían sido detraídos ilegalmente.

Tras unas infructuosas negociaciones en mayo de 2013, Liberbank aprobó una serie de ajustes de manera unilateral que motivó que todos los sindicatos presentasen una demanda de conflicto colectivo ante la Audiencia Nacional. Sin embargo, en junio de ese mismo año el banco llegó a un acuerdo con CCOO y UGT para un ajuste que se aplicó hasta diciembre de ese año pero que fue anulado por la Audiencia Nacional por vulnerar la libertad sindical, decisión que refrendó posteriormente el Tribunal Supremo.

La interpretación del banco fue que al ser anulado este ERTE, seguían vigentes las medidas aplicadas unilateralmente unos meses antes, lo que supondría una devolución a los trabajadores de unos seis millones de euros, frente a la interpretación de los sindicatos demandantes, CSI, CSICA y STC, que reclaman al menos 65 millones.

La Audiencia Nacional volvió a dar la razón a los sindicatos, que consideran que estas medidas unilaterales eran ilegales ya que la dirección de Liberbank se habría negado a entregar la información solicitada por los sindicatos demandantes durante el proceso de negociación. Sin embargo, el banco volvió a presentar un recurso ante el Tribunal Supremo, que será el que tenga la última palabra.

En ese sentido, según recuerda CSI en una circular, el pasado mes de marzo la Fiscalía del Tribunal Supremo emitió el preceptivo informe acerca del recurso presentado por la dirección de Liberbank, considerándolo improcedente. Para la formación sindical, el caso demuestra “la nefasta gestión de Manuel Menéndez al frente de Liberbank”, que “se basa en actuaciones contrarias a cualquier ética profesional”, y es un ejemplo también de “las consecuencias de la corrupta y genocida reforma laboral del PP”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores de Liberbank queman etapas para recuperar el dinero del ERE anulado

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace