Economía

Los temores de recesión resurgen en Alemania

En concreto, el índice ZEW se ha situado en mayo en -10,7 puntos, frente a los 4,1 del mes de abril, registrando así el nivel más bajo desde el final del año pasado ante las preocupaciones por nuevas subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE), así como sobre el techo de gasto en Estados Unidos, mientras que no se disipa el riesgo de una potencial recesión de Alemania.

Además del deterioro de las expectativas en mayo, la valoración de la presente coyuntura por los inversores germanos también ha empeorado, pasando a ser de -34,8 puntos, frente a los -32,5 de abril.

«El Indicador ZEW de Sentimiento Económico ha vuelto a caer bruscamente», ha reconocido Achim Wambach, presidente del ZEW, para quien los expertos del mercado financiero anticipan un empeoramiento de la ya desfavorable situación económica en los próximos seis meses.

«Como resultado, la economía alemana podría caer en una recesión, aunque leve«, ha advertido, señalando que la bajada del indicador de sentimiento se debe en parte a las expectativas de nuevas subidas de tipos de interés por parte del BCE, mientras que el posible impago de Estados Unidos en las próximas semanas añade incertidumbre a las perspectivas económicas mundiales.

De su lado, la confianza de los expertos del mercado financiero sobre el desarrollo económico de la eurozona también ha empeorado considerablemente en mayo, hasta -9,4 puntos, 15,8 puntos por debajo del valor del mes anterior, aunque el dato de coyuntura de la eurozona ha mejorado, subiendo 2,7 puntos, hasta -27,5 puntos.

Las cifras conocidas hoy alimentan las preocupaciones sobre la economía alemana, después de conocerse una caída inesperadamente fuerte de la producción industrial hace una semana.  Por el momento, la atonía de la actividad no ha perjudicado demasiado a su mercado laboral, ya que la escasez de trabajadores también ha contribuido a apoyar una rápida subida salarial en los últimos acuerdos salariales.

Sin embargo, la campaña de endurecimiento monetario más dura de la historia del BCE supone un viento en contra cada vez más poderoso. Los bancos ya están reduciendo el crédito a las empresas, mientras que la demanda de nuevos préstamos está cayendo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los temores de recesión resurgen en Alemania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace