El canciller de Alemania, Olaf Scholz / Foato: Swen Pförtner - dpa
En concreto, el índice ZEW se ha situado en mayo en -10,7 puntos, frente a los 4,1 del mes de abril, registrando así el nivel más bajo desde el final del año pasado ante las preocupaciones por nuevas subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE), así como sobre el techo de gasto en Estados Unidos, mientras que no se disipa el riesgo de una potencial recesión de Alemania.
Además del deterioro de las expectativas en mayo, la valoración de la presente coyuntura por los inversores germanos también ha empeorado, pasando a ser de -34,8 puntos, frente a los -32,5 de abril.
«El Indicador ZEW de Sentimiento Económico ha vuelto a caer bruscamente», ha reconocido Achim Wambach, presidente del ZEW, para quien los expertos del mercado financiero anticipan un empeoramiento de la ya desfavorable situación económica en los próximos seis meses.
«Como resultado, la economía alemana podría caer en una recesión, aunque leve«, ha advertido, señalando que la bajada del indicador de sentimiento se debe en parte a las expectativas de nuevas subidas de tipos de interés por parte del BCE, mientras que el posible impago de Estados Unidos en las próximas semanas añade incertidumbre a las perspectivas económicas mundiales.
De su lado, la confianza de los expertos del mercado financiero sobre el desarrollo económico de la eurozona también ha empeorado considerablemente en mayo, hasta -9,4 puntos, 15,8 puntos por debajo del valor del mes anterior, aunque el dato de coyuntura de la eurozona ha mejorado, subiendo 2,7 puntos, hasta -27,5 puntos.
Las cifras conocidas hoy alimentan las preocupaciones sobre la economía alemana, después de conocerse una caída inesperadamente fuerte de la producción industrial hace una semana. Por el momento, la atonía de la actividad no ha perjudicado demasiado a su mercado laboral, ya que la escasez de trabajadores también ha contribuido a apoyar una rápida subida salarial en los últimos acuerdos salariales.
Sin embargo, la campaña de endurecimiento monetario más dura de la historia del BCE supone un viento en contra cada vez más poderoso. Los bancos ya están reduciendo el crédito a las empresas, mientras que la demanda de nuevos préstamos está cayendo.
Acceda a la versión completa del contenido
Los temores de recesión resurgen en Alemania
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…