Categorías: Nacional

Los taxistas de Madrid se manifiestan este martes para pedir que se limite por decreto su servicio

Los taxistas de Madrid están convocados a secundar este martes una marcha por el centro de la capital, en la que se espera participen unos 10.000 vehículos, con el fin de reclamar al Ayuntamiento que limite por decreto el servicio de este transporte ante el descenso de demanda que se registra en la ‘nueva normalidad’.

La marcha, convocada por la Federación Profesional del Taxi de Madrid y Élite Taxi, tendrá lugar entre las 10.00 y 12.00 horas y discurrirá por los carriles centrales del Paseo de Recoletos, la plaza de Colón, las calle Goya y Serrano, la Plaza de la Independencia, y la calle Alcalá, para concluir en la Plaza de Cibeles, frente al Consistorio.

La movilización cuenta con el ‘visto bueno’ de la Delegación de Gobierno que, en su resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, establece que en el interior de los taxis que participen en la manifestación se debe cumplir las instrucciones de uso de mascarilla.

Para los manifestantes que opten por realizar el recorrido a pie, se establece una distancia mínima de 1,5 metros, así como llevar mascarillas.

Con su convocatoria, las patronales del taxi pretenden mostrar su desacuerdo con la decisión del Ayuntamiento de no mantener la limitación de oferta en la ‘nueva normalidad’.

Los taxistas consideran que el colectivo «se expone innecesariamente a contraer y propagar» el virus, además de «sobrecartar el espacio público de la ciudad», dada la «nula afluencia de viajeros a las terminales aeroportuarias, ferroviarias y de autobuses, así como las limitaciones de ofertas de ocio masivas».

También señalan al incremento de la contaminación que supone que toda la flota preste servicio y que se fomente una «sobreoferta» de vehículos que actualmente la demanda no precisa.

La marcha tendrá lugar después de que la pasada semana los taxistas mantuvieran varias reuniones con el área de Medio Ambiente del Consistorio, en las que se insistió en la necesidad de establecer una regulación específica del sector para la ‘nueva normalidad’, algo que, según aseguran, vienen demandando desde el mes de marzo.

Las dos asociaciones plantearon que, dada la «urgencia» de la situación, el Consistorio debería realizar, al amparo de los artículos 37.4 y 38 de la ordenanza municipal, un periodo «transitorio y excepcional» de limitación de oferta.

BAJA DEMANDA

El vicepresidente de la Federación Profesional del Taxi, Jesús Fernández, detalló, en declaraciones a Europa Press, que el 70% del servicio que presta este colectivo está asociado a turismo, al ocio, a reuniones de negocio o a aspectos relacionados con los estudios.

Según destalla, «miles» de taxistas aguardaban en la T-4 del aeropuerto de Barajas, en la estación de Atocha y en la T-1 del aeródromo madrileño «varias horas» para dar servicio a clientes, sin contabilizar los coches en circulación o en paradas habilitadas en el casco urbano de Madrid.

Por ello, enfatizó que la mayoría del sector reclama que se mantenga el límite de oferta de servicio, algo que se ha acometido en la práctica totalidad del país.

El sector considera que con un sistema del 50% como hasta ahora, «se permitiría absorber la demanda actual y fomentar que el descanso sin exposición del resto de profesionales».

De su lado, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se refirió el pasado viernes sobre la reclamación de una limitación de la oferta en el sector del taxi para indicar que el Gobierno municipal «no puede obligar a no trabajar a quien quiere hacerlo».

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, señaló que el Consistorio sí está dispuesto a establecer que sea «voluntario» trabajar, ya que «ahora están obligados a hacerlo cinco horas al día».

Acceda a la versión completa del contenido

Los taxistas de Madrid se manifiestan este martes para pedir que se limite por decreto su servicio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

5 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

10 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

10 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

20 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

20 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace