Categorías: Nacional

Los susanistas usan la ‘unidad de España’ para lanzar una nueva advertencia a Sánchez

La reunión de este viernes en Barcelona del líder del PSOE, Pedro Sánchez, con el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, para abordar el choque institucional que existe en Cataluña ha puesto en guardia a los ‘susanistas’. Los afines a Susana Díaz en las filas del partido recelan, y mucho, de este encuentro y han advertido a Sánchez de que las medidas que se presenten tras esta reunión deben respetar la igualdad de los ciudadanos y la cohesión de España.

Dos palabras han bastado para que el sector ‘susanista’ haya alzado la voz: “federalismo asimétrico”. Un concepto esgrimido por la presidenta del Partido Socialista, Cristina Narbona, que ha disparado las alarmas en el entorno de la presidenta de Andalucía, que ha mostrado públicamente su oposición al respecto.

“El PSOE de Andalucía siempre defenderá que cualquier adjetivo que se le haga al modelo territorial tiene que tener que ver con la igualdad”, afirmó este miércoles el portavoz en el Parlamento de Andalucía, Mario Jiménez, preguntado por las palabras de la presidenta del PSOE.

Para el que fuera también portavoz de la gestora del partido la “reflexión” de Narbona “hay que contextualizarla”. En su opinión, “se hace vinculándola a toda una reflexión que se hará con el PSC para plantear una solución política a Cataluña”.

Los socialistas andaluces confían en que Sánchez no haga “ningún planteamiento que pueda suponer romper ese principio de igualdad desde el que entendemos que tiene que construirse la España de las autonomías”. “No respaldaremos nada que pueda suponer una ruptura de la unidad, cohesión o igualdad de oportunidades de todos los españoles”, insistió Jiménez, que remarcó que defenderán esta postura “como andaluces y como socialistas porque el socialismo es, por definición, igualitario”.

Los ‘susanistas’ marcan de esta manera sus líneas rojas a Sánchez a la espera de que este mediodía las direcciones del PSOE y PSC se vean y terminen de perfilar un documento de medidas concretas que lleva semanas gestándose. El documento gira en torno a tres ejes como son la necesidad de realizar una oferta política para evitar el “choque de trenes” ante el referéndum independentista anunciado para el 1 de octubre, llevar a cabo iniciativas parlamentarias concretas y comenzar a trabajar para una reforma federal de la Constitución.

Estas propuestas, según Europa Press, tienen en cuenta las 23 demandas que el expresidente Artur Mas le trasladó en 2014 al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, así como las 46 que hizo el actual líder del Ejecutivo catalán, Carles Puigdemont.

Acceda a la versión completa del contenido

Los susanistas usan la ‘unidad de España’ para lanzar una nueva advertencia a Sánchez

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace