Existen grandes diferencias entre los países de la Unión Europea en lo que se refiere a emisiones de gases de efecto invernadero por habitante. En el último año de la serie considerada (2017), los valores registrados en estas emisiones (expresados en tCO2eq –toneladas de dióxido de carbono equivalente) oscilaron entre 5,5 (Suecia) y 20,0 (Luxemburgo). España se encuentra en la parte baja de la tabla, con un 7,2.
En general, las cifras del INE muestran que entre 2008 y 2016, España redujo las emisiones de gases de efecto invernadero por habitante, con algunas fluctuaciones pero de manera sostenida. Sin embargo, en 2017 se produjo un aumento, aunque el dato todavía está por debajo del de 2008.
Acceda a la versión completa del contenido
Los suecos, los ciudadanos más ‘verdes’ de Europa
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…