Categorías: Internacional

Los solicitantes de asilo en la UE se disparan un 132% en el tercer trimestre

Eurostat ha afirmado que en este tercer trimestre de 2020 los solicitantes de asilo en la Unión Europea aumentaron un 132% en comparación con el segundo trimestre. En total, 111.700 personas solicitaron protección internacional a los Estados miembros de la UE. A pesar de este aumento, el número de solicitudes fue aún menor que para los períodos de informes anteriores a la covid-19 del tercer y cuarto trimestre de 2019.

La mayoría de las solicitudes son de personas de nacionalidad siria, afgana o venezolana, según Eurostat. “Con 18.100 solicitantes por primera vez en el tercer trimestre de 2020, los sirios siguieron siendo el grupo más grande de personas que buscan protección internacional en los Estados miembros de la UE, por delante de los afganos (11.200 solicitantes por primera vez) y los venezolanos (9.600)”.

Los ciudadanos de estos países comprendían las tres principales ciudadanías solicitantes de asilo en los Estados miembros de la UE, y representaron más de un tercio (35%) de todos los solicitantes de asilo por primera vez en el tercer trimestre de 2020.

Los países con mayor solicitud de asilo han sido Alemania, España y Francia, tal y como afirma el informe de Eurostat. “El mayor número de solicitantes por primera vez en el tercer trimestre de 2020 se registró en Alemania (con 27.200 solicitantes de asilo por primera vez, o el 24% del total de solicitantes por primera vez en los Estados miembros de la UE), seguido de España (26.900, o 24 %) y Francia (21.700, o 19%)”, aseguran.

Estos tres Estados miembros juntos representaron más de dos tercios (68%) de todos los solicitantes de asilo por primera vez en la UE en el tercer trimestre de 2020.

Por otro lado, en comparación con la población de cada Estado miembro, “la tasa más alta de solicitantes por primera vez registrados en el tercer trimestre de 2020 se registró en Chipre (1.848 solicitantes por primera vez por millón de habitantes), Malta (1.320) y Grecia (799)”.

Por el contrario, “las tasas más bajas se observaron en Hungría (1 solicitante por millón de habitantes), Polonia (8) y Estonia (9). Había en total 249 solicitantes de asilo por primera vez por millón de habitantes en la UE en el tercer trimestre de 2020”, explica Eurostat.

Eurostat asegura que quedan todavía casi 800.000 solicitudes de asilo pendientes. “Las solicitudes de protección internacional pendientes son aquellas que se han presentado en cualquier momento y que aún están siendo consideradas por las autoridades nacionales pertinentes al final del período de referencia”, explican.

“A finales de septiembre de 2020, las autoridades nacionales estaban examinando 790800 solicitudes de protección de asilo en los Estados miembros de la UE, una disminución del 14% en comparación con septiembre de 2019 y una disminución del 6% en comparación con junio de 2020”, expone el informe de Eurostat.

Con 268200 pendientes solicitudes a finales de septiembre de 2020, Alemania tenía la mayor participación en la UE (34% del total de la UE), por delante de Francia (154.300, o 20%), España (101.400, o 13%) y Grecia (75.700 o 10%).

Acceda a la versión completa del contenido

Los solicitantes de asilo en la UE se disparan un 132% en el tercer trimestre

María Caldas

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace