Sanidad

Los síntomas de la covid persistente se mantienen hasta dos años después de la infección

Estas son las principales conclusiones de un estudio realizado por ISGlobal, en colaboración con el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), y publicado en la revista BMC Medicine.

Tras superar una infección inicial por SARS-CoV-2, el virus que provoca la covid, algunas personas desarrollan covid persistente. Se manifiesta con síntomas que persisten durante al menos tres meses, incluyendo síntomas respiratorios, neurológicos, digestivos o generales, como fatiga y agotamiento.

El 23% de las personas infectadas con el SARS-CoV-2 entre 2021 y 2023 desarrollaron covid prolongada

“Un estudio de cohorte basado en la población nos permitió estimar mejor la magnitud de la covid prolongada e identificar factores de riesgo y protección”, explica Manolis Kogevinas, investigador de ISGlobal y autor principal del estudio.

El estudio siguió a 2.764 adultos de la cohorte COVICAT, basada en la población y diseñada para caracterizar el impacto de la pandemia en la salud de la población de Cataluña.

Factores de riesgo y prevención

“Ser mujer, haber tenido una infección grave de covid y presentar una enfermedad crónica previa, como asma, son claros factores de riesgo”, afirma Marianna Karachaliou, coautora del estudio e investigadora en ISGlobal.

“Además, observamos que las personas con obesidad y niveles elevados de anticuerpos IgG antes de la vacunación, eran más susceptibles a desarrollar covid persistente”, añade. Este último factor podría reflejar una hiperactivación del sistema inmunitario tras la infección inicial, lo que en algunos casos podría contribuir a la persistencia de los síntomas a largo plazo.

La vacunación y un estilo de vida saludable fueron factores de protección contra la covid de larga duración

El análisis también identificó factores de protección que podrían reducir el riesgo de desarrollar la afección. Estos incluyen la vacunación antes de la infección y llevar un estilo de vida saludable, es decir, actividad física regular y un patrón de sueño adecuado. Además, el riesgo fue menor en personas que se infectaron después de que la variante ómicron se volviera dominante. Esto podría explicarse por la tendencia de las infecciones a ser más leves o por una mayor inmunidad general a la covid.

Tres subtipos de covid prolongada

Basándose en los síntomas reportados por los participantes y sus historiales médicos, los investigadores identificaron tres subtipos clínicos de covid persistente. Se clasificaron según si los síntomas eran neurológicos y musculoesqueléticos, respiratorios, o graves e involucraban a múltiples órganos. Además, los investigadores determinaron que el 56% de las personas con covid persistente seguían presentando síntomas dos años después.

“Nuestros resultados muestran que un porcentaje significativo de la población presenta covid persistente, en algunos casos afectando su calidad de vida”, afirma Judith Garcia-Aymerich, investigadora de ISGlobal y última autora del estudio. “Establecer colaboraciones con otros países será clave para entender si estos hallazgos pueden extrapolarse a otras poblaciones”, concluye.

Referencia:

Kogevinas, M. et al. “Riesgo, determinantes y persistencia del COVID persistente en un estudio de cohorte poblacional en Cataluña”. BMC Medicine (2025).

Fuente: ISGlobal

Acceda a la versión completa del contenido

Los síntomas de la covid persistente se mantienen hasta dos años después de la infección

SINC

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

5 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

13 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace