Educación

Los sindicatos tildan de «ocurrencia» la propuesta de Madrid sobre incluir 1º y 2º de la ESO en los colegios públicos

Así lo han valorado en declaraciones a los medios de comunicación mientras se concentraban frente a la Consejería en la primera de las cuatro movilizaciones convocadas durante los meses de octubre y noviembre para reclamar una mejora de las condiciones de los docentes de los centros públicos bajo el lema ‘Por el profesorado, por la pública’.

La secretaria de organización de Enseñanza de Madrid de CC.OO., Isabel Galvín, ha acusado al consejero de «poner el sistema educativo patas arriba». «Es de una irresponsabilidad enorme porque volvemos a los años 70. Los alumnos de Infantil y Primaria vuelven a tener compañeros de los dos primeros cursos de la ESO. Sin un proyecto, sin una memoria de impacto y económica, sin haber reunido a la comunidad educativa… eso es muy grave», ha protestado Galvín.

De su lado, la secretaria de Enseñanza de UGT Madrid, Teresa Jusdado, considera que «es una medida para suplir las carencias de profesorado en ciertas especialidades». «Nuestros docentes se van a otras comunidades autónomas o a empresas donde tienen mejores condiciones laborales», ha lamentado Jusdado.

Una de las críticas más repetidas y en la que coinciden los cuatro sindicatos es que el consejero está utilizando este tema para desviar el foco. Así lo expresan Jusdado, para quien «se está distrayendo la atención de los verdaderos problemas», y Galvín, que lo califica de «‘marketing’ político». Además, la vicepresidenta de ANPE Madrid, Carolina Fernández del Pino, ha exigido que se sienten a «analizar cuáles son los problemas y a arreglarlos» y no a «desviar la atención con la jornada contínua o partida o con unir a los alumnos de primero y de segundo de la ESO con Primaria».

LA COMUNIDAD DEFIENDE QUE HAY ESTUDIOS QUE LO AVALAN

Viciana arguyó este martes que «hay muchos estudios que avalan esta decisión» y que «es muy beneficioso para el alumnado» poder continuar esos dos años más en el mismo centro. «Otro motivo importante es proteger a los niños, que pasan a los institutos a una edad muy joven, contra el abandono escolar, contra las adicciones y contra el acoso, y así que mejore su rendimiento escolar», mencionó también durante su visita al Salvador de Madariaga, en la localidad de Daganzo de Arriba, un centro que ya cuenta con las aulas de primero y segundo incorporadas.

Frente a esta argumentación, el responsable de la Secretaría de Educación de Madrid de CSIF, Miguel Ángel González, ha criticado «la nueva ocurrencia». «Parece que quieren arreglar el mundo, acabar con la soledad, acabar con las bandas juveniles, con las adicciones, y por qué no conseguir la paz en el mundo, acabar con la guerra de Ucrania, ha comentado con ironía, y se ha preguntado «¿Por qué se plantean objetivos tan elevados?».

El anuncio de este martes complementa la propuesta realizada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el Debate del Estado de la región del pasado mes de septiembre, cuando proclamó esta medida, pero acotada únicamente a los nuevos centros que abrieran sus puertas en el próximo curso. Viciana ha comentado que quieren «extenderlo a más colegios» que ya estén en funcionamiento y hacerlo «rápidamente». «Queremos que haya centros por toda la región en los que podamos impartir primero y segundo de la ESO y que también tengan jornada partida», ha completado.

En la Comunidad de Madrid, hay alrededor de unos 40 centros que ya ofrecen las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria juntas, los conocidos como CEIPSO, pero solo unos 10 limitan los cursos añadidos hasta segundo de la ESO, según fuentes de la Consejería de Educación.

JORNADA PARTIDA

Respecto a la jornada partida, el consejero expuso este martes que «tiene beneficios enlazados con permanecer más tiempo en el centro educativo». «Hay estudios científicos que avalan la existencia de diferentes momentos a lo largo del día en los cuales los alumnos están más dispuestos a recibir determinadas enseñanzas», mencionó , y propuso que se afronten «las asignaturas más complejas por la mañana» y «las de carácter más práctico» por la tarde.

Ante la posibilidad de restringir la elección de las familias entre jornada partida o continua, Viciana explicó que «los centros que tengan jornada continua y quieran seguir con ella van a poder hacerlo sin problema». «Sí creemos, sin embargo, que las familias deben tener la oportunidad de manifestar cuál es su voluntad y, por eso, vamos a hacer alguna modificación normativa para facilitarles esta posibilidad», aseguró.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos tildan de «ocurrencia» la propuesta de Madrid sobre incluir 1º y 2º de la ESO en los colegios públicos

EUROPA PRESS

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

30 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace